La exención de los vales comida en el IRPF debería elevarse a 12 euros.
Sin embargo, pese a tratarse de un importante incremento, del 22%, lo cierto es que la CEOE y las tres grandes empresas emisoras de estos vales han reclamado al Ejecutivo que eleve la exención hasta los 12 euros diarios. Argumentan que en muchos lugares de España es muy difícil conseguir un menú diario por debajo de esa cantidad. El Ejecutivo exige a las empresas llevar un férreo control del uso que hacen sus trabajadores de este beneficio social, lo cual puede ser, en opinión de la CEOE, un incentivo más para dejar de ofrecer los vales a su plantilla.
El colapso de los juzgados especializados en cláusulas suelo.
Ahora, tras la publicación del CGPJ de los nuevos datos, la cifra ha escalado hasta las 57.068, un evidente indicativo del incesante aluvión de solicitudes que se están recibiendo. A la espera de la reunión que mantendrá en las próximas semanas el CGPJ con las administraciones para observar la marcha del plan y evaluar las posibles necesidades, algunas comunidades autónomas ya han tomado decisiones para incrementar el número de jueces y así poder dar un seguimiento adecuado a estas demandas.
Las exportaciones españoles siguen a ritmo de récord histórico.
El bajón de la exportación del sector automovilístico, que aporta el 17% de la exportación y que envió al exterior un 0,7% menos, por menores ventas a Reino Unido y Turquía; la recuperación de la economía –se consume más y se importa más-; y unos precios energéticos más caros explican el abultado desequilibrio.
EL TEAC amplía la reducción de sanciones.
Sin embargo la resolución del TEAC admite la aplicación de dicha reducción en determinados supuestos en que se ha firmado el acta en disconformidad si finalmente la liquidación no se ha recurrido. Así, el TEAC aplica una interpretación finalista y no literal de la norma a pesar de que ello perjudique a Hacienda.