Archivo de la categoría: NOTICIAS

Noticiario Nº 30 – 28 de Septiembre de 2017

La exención de los vales comida en el IRPF debería elevarse a 12 euros.

En el texto del real decreto elaborado se establece que la cuantía exenta de tributación en el IRPF de estos vales o cheques se elevará desde los nueve euros diarios actuales hasta 11.

Sin embargo, pese a tratarse de un importante incremento, del 22%, lo cierto es que la CEOE y las tres grandes empresas emisoras de estos vales han reclamado al Ejecutivo que eleve la exención hasta los 12 euros diarios. Argumentan que en muchos lugares de España es muy difícil conseguir un menú diario por debajo de esa cantidad. El Ejecutivo exige a las empresas llevar un férreo control del uso que hacen sus trabajadores de este beneficio social, lo cual puede ser, en opinión de la CEOE, un incentivo más para dejar de ofrecer los vales a su plantilla.

 

El colapso de los juzgados especializados en cláusulas suelo.

En el mes de julio, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) facilitó las cifras del primer mes de trabajo de estos tribunales, que alcanzó el ingreso de 15.801 demandas.

Ahora, tras la publicación del CGPJ de los nuevos datos, la cifra ha escalado hasta las 57.068, un evidente indicativo del incesante aluvión de solicitudes que se están recibiendo. A la espera de la reunión que mantendrá en las próximas semanas el CGPJ con las administraciones para observar la marcha del plan y evaluar las posibles necesidades, algunas comunidades autónomas ya han tomado decisiones para incrementar el número de jueces y así poder dar un seguimiento adecuado a estas demandas.

 

Las exportaciones españoles siguen a ritmo de récord histórico.

Con un repunte del 9,1% hasta julio –a 163.605 millones- pero el déficit comercial sigue disparado y crece un 56% por el incremento de las importaciones, que suben un 11,7%, a 176.252 millones

El bajón de la exportación del sector automovilístico, que aporta el 17% de la exportación y que envió al exterior un 0,7% menos, por menores ventas a Reino Unido y Turquía; la recuperación de la economía –se consume más y se importa más-; y unos precios energéticos más caros explican el abultado desequilibrio.

 

EL TEAC amplía la reducción de sanciones.

La Ley General Tributaria señala que para aplicar la reducción de conformidad de una sanción tributaria (del 30%) se debe firmar, consecuentemente, acta en conformidad.

Sin embargo la resolución del TEAC admite la aplicación de dicha reducción en determinados supuestos en que se ha firmado el acta en disconformidad si finalmente la liquidación no se ha recurrido. Así, el TEAC aplica una interpretación finalista y no literal de la norma a pesar de que ello perjudique a Hacienda.

Noticiario Nº 29 – 28 de Julio de 2017

El comité de expertos ha concluido el informe sobre la reforma de la financiación autonómica.

En un extenso documento proponen que las comunidades puedan subir el IVA y los impuestos especiales de forma colegiada.

También aconsejan homogeneizar el impuesto de sucesiones y donaciones. Aunque se muestran partidarios de suprimir el impuesto de Patrimonio, aceptan mantenerlo con retoques. Además, plantean dar más libertad a las autonomías para fijar copagos. Los expertos han vertido críticas contra el cálculo del concierto vasco y el convenio navarro.

El Gobierno negocia con sindicatos y patronal un acuerdo para combatir el paro juvenil y poder gastar los fondos europeos destinados a este fin.

La propuesta del Ministerio de Empleo flexibiliza el contrato de formación, pues permite que en la práctica el aprendiz sea uno más de la plantilla al entrar en los turnos de trabajo.

Según el borrador, en ella se recogen medidas para fomentar la jubilación parcial y el contrato de relevo, mejorar y dar más garantías al contrato de becario y flexibilizar el contrato de formación. Este último punto es el más complicado de respaldar por los sindicatos y, según apuntan algunas fuentes, podría hacer encallar la firma del acuerdo. El Ministerio de Empleo ha ofrecido equiparar el contrato en prácticas al de formación en la de cotización y los incentivos para la conversión a indefinido. También propone crear un marco que garantice la calidad de las prácticas no laborales, aquellas cuyo uso se ha generalizado para remunerar muy poco o nada.

 

El número de empleos generados gracias a la automatización podría rondar los dos millones de personas en 2030, según un estudio elaborado por el Observatorio ADEI.

El informe, impulsado por Google y Analistas Financieros Internacionales (AFI), señala las oportunidades que ofrecen tanto la automatización como la robotización en los próximos años.

Las ocupaciones avanzadas de físicos, ingenieros y matemáticos, especialistas en finanzas y profesionales de las tecnologías de la información y comunicación además de las relacionadas con la hostelería y el comercio son las que tendrán mayor potencial de crecimiento ya que son «las que mayor grado de complementariedad tienen con la robotización».

 

La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 8.770,7 millones de euros el pasado 1 de julio.

El incremento interanual se sitúa en el 3%. La pensión media de jubilación asciende a 1.064,2 euros, lo que representa un aumento del 1,99% respecto al año pasado.

Noticiario Nº 28 – 20 de Julio de 2017

El presidente del Gobierno ha abierto la puerta a que los autónomos sin asalariados que alcancen la edad de jubilación puedan cobrar el 100% de la pensión y seguir trabajando en su negocio.

La Ley de medidas urgentes para autónomos aprobada recientemente por el Congreso permitirá a los autónomos que lleguen a la edad de jubilación compatibilizar el 100% de la pensión (ahora es el 50%).

Con su negocio siempre y cuando tengan al menos un asalariado en plantilla. Durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso, el líder de Ciudadanos, ha pedido que se permita también a los autónomos sin asalariados compatibilizar la pensión plena con el trabajo. Esta medida no está recogida en la Ley de medidas urgentes, pero no ha cerrado la puerta a ponerla en marcha en un futuro. «Las leyes pueden modificarse y así se puede hacer».

Hacienda ha incluido importantes medidas de reforma de los TEA en el texto del proyecto de la reforma del Reglamento de Revisión en Vía Administrativa -RD 520/2005-,

que se encuentra actualmente en trámite de información pública y que se prevé que entre en vigor el próximo 1 de enero de 2018.

El presidente del TEAC podrá atribuir a los miembros de cualquier órgano económico administrativo la función de resolver reclamaciones propias de la competencia de otro, pudiendo desde ese momento constituirse como órgano unipersonal o como Sala de éste. Las resoluciones que dicten se entenderán adoptadas a los efectos de recursos en la sede que tenga atribuida cada tribunal o sala desconcentrada.

 

El gobierno estudiará en 2018 implantar la jornada de 35 horas semanales en el sector público.

Ha explicado que se hará por sectores para ver dónde se puede aplicar y dónde no.

El secretario de Estado para las Administraciones Territoriales ha querido dejar claro que el Gobierno no va retirar el recurso ante el Constitucional contra la Junta de Andalucía que implantó la jornada de 35 horas y ha explicado que la modificación se pretende llevar a cabo «a futuro». El ministro de Economía ha afirmado que no existe «ningún país de Europa» del entorno de España donde los funcionarios trabajen 35 horas.

 

Hacienda modificará el Reglamento del IRPF para elevar el mínimo exento en el ticket restaurante con efectos desde 1 de enero de 2018.

Última un Real Decreto en el que se incluyen novedades para los vales comida o documentos similares, tarjetas o cualquier otro medio electrónico de pago que se entregue al trabajador para atender esas necesidades.

El importe diario exento pasará de los 9 euros actuales a 11 euros.

Noticiario Nº 27 – 13 de Julio de 2017

El comité de expertos se decanta por gravar las plusvalías de menos de un año en la venta de inmuebles.

Según fuentes conocedoras del proceso, el comité de expertos que ha designado Hacienda se decanta por una de las dos fórmulas de reforma del impuesto que proponen los municipios.

En concreto, la que propone que la plusvalía se transforme en un impuesto a cuenta en el IRPF. Esta vía sería también del agrado de Hacienda. Las mismas fuentes apuntan que el diseño del nuevo impuesto a cuenta del IRPF intentará que los ingresos de ayuntamientos y, sobre todo, del Estado y de las comunidades autónomas no mermen.

Los expertos no auguran un euríbor positivo hasta bien entrado 2019 o 2020.

El índice hipotecario de referencia volvió a registrar un mínimo histórico al cierre de junio en el -0,149%.

Y apenas arrancado julio ya está en el -0,16% de media provisional. La tendencia decreciente continúa. Con todo, la impresión del experto de XTB es que “la tendencia bajista del euríbor puede estar llegando a su fin con el tapering que el BCE tiene pensado a partir de diciembre”. Subraya además que está empezando a aparecer inflación en ciertos sectores, tales como la construcción y el turismo, y esto puede precipitar la subida de tipos de interés impulsando al alza el euríbor. Así, en su opinión, el cambio de tendencia se verá a comienzos de 2018.

 

Hacienda prevé aumentar los controles sobre las personas o entidades, en particular, las denominadas plataformas colaborativas.

Que intermedien en el arrendamiento o cesión de uso de viviendas con fines turísticos

La Dirección General de Tributos publicó el borrador de un decreto que establece la obligación a la plataforma de presentar “periódicamente” una declaración informativa especial, que incluirá el nombre de los titulares de las viviendas, de los clientes que se alojan en ellas, los días que pernoctaron, el importe abonado y un número de referencia catastral.

Este verano se batirán todos los récords de contratación, según dos de las grandes empresas de colocación, Randstad y Adecco.

La primera, teniendo en cuenta sólo el sector servicios, estima 550.000 nuevas incorporaciones, mientras que la segunda prevé 1,3 millones.

En ambos casos, las cifras suponen un aumento del 12% respecto a la campaña de 2016 y van en consonancia con el tirón de unos meses que impulsarán otro ejercicio histórico para la primera industria española, el turismo, con más de 75 millones de visitantes extranjeros, una marca que ya se rebasó el año pasado. No hay que pasar por alto, sin embargo, las condiciones que rigen los puestos de trabajo que se crean en verano. «Se firman contratos de semanas, días e incluso por horas».

Noticiario Nº 26 – 06 de Julio de 2017

Hacienda no sancionará con la multa del 150% de la cuota a quienes declaren fuera de plazo bienes en el extranjero.

Así lo establece una consulta vinculante de la Dirección General de Tributos.

Se trata del primer pronunciamiento oficial y con efecto normativo del Fisco respecto a las sanciones del llamado Modelo 720, sobre las que pende un expediente de la Comisión Europea, que las considera «desproporcionadas» y que atentan contra la libre circulación de personas y capitales. De hecho, la Comisión está a punto de comunicar que lleva a España ante el Tribunal de Justicia de la UE por este asunto. Esta consulta, que todavía no es pública, llega a los tres años de su presentación por el contribuyente.

El autónomo se podrá deducir hasta 26,67 euros al día por gastos de manutención.

El Congreso extiende a los profesionales la exención que contempla la norma para asalariados.

Hacienda acepta, con muchos límites, que el autónomo se desgrave los suministros del hogar. Los partidos políticos y representantes del Ministerio de Hacienda estuvieron hasta bien entrada la noche en el Congreso de los Diputados negociando la Ley de Reformas Urgentes del trabajo Autónomo, la iniciativa que presentó Ciudadanos. Finalmente, el pacto alcanzado contempla que los autónomos podrán deducirse en el IRPF hasta 26,67 euros al día por manutención, una cifra que aumenta hasta los 48,08 euros cuando estén en el extranjero.

 

Las pequeñas y medianas empresas tienen un motivo más para estar en alerta.

Y revisar que siguen la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSI).

El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital ha iniciado una campaña de emailing en la que ha notificado a 20.495 pymes, bajo el asunto “Posible incumplimiento de la Ley 34/2002, 11 de julio“, una probable vulneración de las obligaciones normativas.

 

A partir del 1 de enero de 2018, cuando se produzca un retraso en la obligación de llevar los Libros Registro de facturas expedidas y recibidas,

A través de la Sede electrónica de la AEAT -Suministro Inmediato de Información (SII) del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)-,

Se impondrá una multa del 0,5% del importe de la factura. Así se regula en un proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Reglamento General del Régimen Sancionador- que define que se entenderá por retraso «el suministro de los registros con posterioridad a la finalización del correspondiente plazo previsto en la normativa reguladora de la obligación».

Noticiario Nº 25 – 29 de Junio de 2017

Informe del ministro de Justicia sobre el Anteproyecto de Ley Orgánica de Protección de Datos.

Con el fin de mejorar la regulación y adaptar la legislación española a las disposiciones contenidas en el Reglamento comunitario de 2016 en esa materia antes de su definitiva entrada en vigor, fijada para el próximo 25 de mayo de 2018.

En esta reforma se introducirán novedades como el tratamiento de los datos de personas fallecidas por parte de sus herederos, teniendo en cuenta las instrucciones aportadas por las mismas. Además, se excluye el «consentimiento tácito», debiendo ser expreso y afirmativo y se establece la presunción de exactitud y actualización de los datos obtenidos directamente del interesado. En cuanto a la edad para el consentimiento, se reduce desde los catorce a los trece años, tal y como permite el Reglamento europeo, para adaptar el sistema español al de otros países de nuestro entorno. En lo referente al tratamiento de los datos, se adopta el principio de transparencia, se regulan los sistemas de información crediticia, la videovigilancia, los sistemas de exclusión publicitaria («listas Robinson»), la función estadística pública y las denuncias internas en el sector privado. Se incide también en los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad y oposición, y se introduce la obligación de bloqueo que garantiza que esos datos queden a disposición de un tribunal, el Ministerio Fiscal u otras autoridades competentes (como la Agencia Española de Protección de Datos) para la exigencia de posibles responsabilidades derivadas de su tratamiento, evitando así que se puedan borrar para encubrir el incumplimiento.

 

Remisión a las Cortes del Proyecto de Ley de modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF).

Las principales modificaciones se refieren al reconocimiento de la ultraperiferia del Archipiélago como elemento diferenciador.

El objetivo es que los ciudadanos canarios, pese a la lejanía, insularidad y limitaciones estructurales permanentes, estén en igualdad de oportunidades frente al conjunto de ciudadanos de la Unión Europea, por lo que se debe modular a tal fin la actuación estatal en las políticas económicas. Además, se modifican aspectos relativos a los siguientes ámbitos: energía, agua, gestión de residuos, control aduanero, transporte, turismo, educación, empleo, incentivos regionales y agricultura. Entre otros apartados, se modifica la compensación al transporte de personas, que pasa del 50 al 75 por 100 en trayectos interinsulares en Canarias; se establece una compensación al transporte de mercancías, se fija la aportación nacional al POSEI y se compensa el precio por agua extraída en pozos y galerías.

 

Las ejecuciones hipotecarias están paralizadas en España.

Y previsiblemente lo seguirán estando, al menos, hasta finales de año. Las están dejando en suspenso los jueces a la espera de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE),

que viene ejerciendo como faro judicial en materia de cláusulas hipotecarias abusivas, aclare su criterio sobre los efectos de la nulidad de las condiciones de vencimiento anticipado, aquellas por las que la banca suele iniciar el trámite para cancelar el crédito y quedarse el inmueble que sirve como garantía. La abogacía asume que los jueces las paralizarán hasta que Luxemburgo aclare su criterio al Supremo. Banca y notarios ven lagunas en la futura reforma hipotecaria.

 

El cobre será el metal más ‘valioso’.

En la última década, los fondos negociados en bolsa (ETF’s) respaldados por oro han atraído más dinero que cualquier otra materia prima. Incluso los principales bancos centrales del mundo conservan aún grandes cantidades de lingotes como activo de reserva.

Pero cuando se trata de la inflación, que puede socavar el valor de las carteras que no siguen el ritmo de los precios al consumidor, cualquiera que compró oro como cobertura durante los últimos 25 años se ha perdido un negocio mucho mejor: el cobre. Por cada 1% de crecimiento anual en el índice de precios al consumidor desde 1992, el cobre subió casi un 18%, mientras que el oro subió un 5,2%. Sólo un índice más amplio de materias primas energéticas, que incluye petróleo y gas natural, tuvo mejores resultados que el cobre.

Noticiario Nº 24 – 22 de Junio de 2017

El 33% de los contratos firmados en mayo fue de duración inferior a los 15 días, según los últimos datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Así, de los 2 millones de contratos firmados en mayo, 592.710 no llegaron a la semana de duración y 79.863 más sólo hasta los 15 días

En total, 1.860.302 contratos fueron de carácter temporal, el 91,8 %; mientras que 167.267 fueron indefinidos, lo que representa el 8,2 %. Esta cifra de indefinidos supone un alza del 14,7 % frente al mismo mes del año pasado, mientras que la subida de los temporales es del 16 % en mes récord para la contratación y la ocupación.

 

Al menos el 11,5% de los acogidos a la amnistía fiscal han continuado defraudando una vez regularizada su situación con Hacienda, según los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha).

Estos datos salen a la luz después de que la Agencia Tributaria (AEAT) haya detectado que 3.413 personas que fueron inspeccionadas.

A las que se descubrió una deuda impagada de 238 millones de euros, lo que supone una deuda media de 69.733 euros.Pide al Ministro, que ordene una investigación tributaria de las 29.065 personas y 618 sociedades que se acogieron a la amnistía para determinar si han cambiado su compartimiento evasor o siguen defraudando, como ya se ha comprobado en el 11,5% de los amnistiados. Los técnicos resaltan que la recaudación que se logró con ella, que fue de apenas 1.191 millones (la mitad de los 2.482 millones previstos) y que afectó principalmente a los años 2008 a 2010, supone menos de un 3% de la evasión total del país en esos tres años. Es decir, el 97% de la evasión siguió manteniendo sus activos ocultos.

 

Muchas de las actuaciones de la Inspección de Trabajo se desarrollan durante los fines de semana, los días festivos o por la noche.

Así, desde 2008 a 2011, los inspectores y subinspectores hicieron 61.528 visitas y, desde 2012 a 2016, 172.392. Esta evolución supone un crecimiento del 180%.

Según la información que ha trasladado al Congreso de los Diputados, el subsecretario del Ministerio de Empleo y de Seguridad Social. En la cesión ilegal de trabajadores, el Ministerio de Empleo ha desarrollado 15.466 actuaciones, con sanciones a las empresas por valor de 21 millones de euros. El Departamento de Fátima Báñez pretende invertir 3 millones de euros en la modernización de los sistemas informáticos de la Administración laboral. Se trata de aumentar y mejorar el cruce de información entre los Servicios Públicos de Empleo, la Seguridad Social y Hacienda. El Gobierno quiere poner en marcha de una vez la Oficina Nacional de Lucha contra el Fraude, pendiente desde la última legislatura.

El ministro de Hacienda propone a los grupos con representación en el Congreso modificar la Ley General Tributaria para prohibir expresamente que se puedan decretar nuevas amnistías fiscales en el futuro.

Ha añadido que además será una medida innecesaria en un nuevo contexto de transparencia internacional,

en el que en 2018 entrará en vigor el intercambio automático de información fiscal en un gran número de países, «entre ellos, algunos considerados hasta ahora paraísos fiscales». Además, ha anunciado que se llevará a cabo un «aumento extraordinario» de la plantilla de la Agencia Tributaria y dedicada a la lucha contra el fraude.

Noticiario Nº 23 – 15 de Junio de 2017

Banco Santander concretará en los próximos días una solución a los pequeños accionistas de Popular

que eran clientes del banco, que acudieron a la ampliación de capital de mayo de 2016.

Y que han perdido toda su inversión tras la resolución de la entidad decretada por la Junta Única de Resolución, según ha avanzado el vicepresidente de Santander España. «En cuanto a los accionistas de Banco Popular, el mecanismo de resolución contempla que las acciones se amorticen, lo que implica que pierden su valor. Esto es una decisión de las autoridades, previo a que Santander compre el banco», ha aclarado.

 

La subida continua del precio de la vivienda está mermando el número de compraventas

El encarecimiento del 2,4% registrado durante el mes de abril -que ha colocado el valor del metro cuadrado en 1.336 euros de media.

dejó sin argumentos a muchos potenciales compradores. En el cuarto mes del año se cerraron en España un total de 40.005 transacciones, lo que supone una caída interanual del 2%, según el Centro de Información Estadística del Notariado. El retroceso en la venta de pisos nuevos fue el principal culpable del parón, ya que se redujo un 10,7% interanual a causa del encarecimiento del 13,8% en sus precios.

 

El entorno global en el que se mueven los abogados obliga a una mayor flexibilidad laboral.

Se impone un modelo basado en los resultados y no en el presencialismo.

Cada vez más despachos implantan medidas que den más autonomía al abogado en la gestión de su tiempo, tanto dentro de la oficina en la flexibilidad en los horarios de entrada y de salida, como las que permiten el teletrabajo facilitando las herramientas necesarias para trabajar en remoto desde cualquier lugar. Los beneficios son la autogestión del tiempo o evitar desplazamientos innecesarios y en los períodos de menor volumen de trabajo no tener que estar en la oficina «calentando la silla». Sin embargo, se trata de un arma de doble filo ya que disponer de todas las herramientas de trabajo en cualquier lugar supone estar localizable y disponible casi a tiempo completo, lo que impide una real desconexión del trabajo durante el tiempo libre.

 

La última sentencia de la AN sobre la tributación de las indemnizaciones a los altos directivos

choca de lleno con el criterio marcado por la DGT. La AN ha hecho su propia interpretación del fallo previo de la sala de lo social del TS de 22 de abril de 2014.

Ahora la Audiencia Nacional, en su sentencia de 8 de marzo de 2017, considera que la indemnización satisfecha al alto directivo es una renta exenta del IRPF hasta los primeros siete días por año trabajado. Sin embargo, el criterio de la DGT, aplicado antes y después de la sentencia del Supremo, no va en la misma línea que el reciente fallo de la AN y viene a considerar plenamente sujetas al IRPF las indemnizaciones percibidas como consecuencia de la extinción del contrato laboral de alta dirección. Se trata, por tanto, de dos interpretaciones diametralmente opuestas, por lo que hay que esperar a que el Tribunal Supremo se pronuncie claramente sobre la fiscalidad de las indemnizaciones de los directivos.

Noticiario Nº 22 – 08 de Junio de 2017

Hacienda tiene previsto elaborar un protocolo de actuación sobre la plusvalía municipal.

Tras la decisión del TC de anular el pago del impuesto al Ayuntamiento, en el caso de que se venda una propiedad y no se obtengan ganancias, se han abierto muchos interrogantes, como el de saber si hay que presentar el tributo.

Los técnicos del Ministerio de Hacienda trabajan para aprobar de la forma más rápida posible un catálogo tanto de actuación para el contribuyente, como para los ayuntamientos, como entidades recaudadoras del impuesto. La hoja de ruta para aclarar toda la confusión, deberán diseñarla junto a la FEMP. Además, se contará con la opinión del comité de expertos que trabaja en la modificación de la financiación autonómica y local. Este comité deberá pronunciarse entre los meses de julio y agosto. Pese a ese objetivo común, de esclarecer el modo de actuar al contribuyente, la negociación con los ayuntamientos no será sencilla, puesto que el resultado final les supondrá una notable pérdida de ingresos. Sin embargo, Hacienda está convencida de que la decisión se tomará rápidamente ya que “prolongar los plazos no interesa a nadie”.

 

La Seguridad Social ha iniciado inspecciones a los autónomos TRADE.

Desde Upta, consideran que la inspección está actuando justo en la línea contraria a la filosofía de la Ley, inspeccionando a las empresas que cumplen con lo establecido en las Leyes y dejando en total impunidad a otras muchas que no adoptan los mecanismos necesarios con la legislación.

Tan solo tenemos registrados algo más de 10.000 contratos de TRADES en el registro del SEPE, con lo que tenemos más de 290 mil autónomos dependientes en una situación irregular. Curiosamente son los contratos de TRADES registrados en el Servicio Público de Empleo sobre los que se está realizando un completo análisis y a los que se está cambiando unilateralmente las condiciones contractuales pasándolos a personal laboral.

 

El Banco Santander ha comprado el Banco Popular por un euro para evitar su caída, según ha comunicado esta mañana la Junta de Resolución Bancaria europea.

La decisión, adoptada después de una semana en la que la cotización del Popular se ha desplomado hasta tocar casi suelo.

Ha sido adoptada debido a la creciente falta de liquidez de la entidad y ante la posibilidad de que el Popular estuviera en riesgo de «caer o de poder caer», según el BCE. La medida está respaldada por la CE. La cotización del banco ha sido suspendida. Mientras, el Santander ampliará capital en 7.000 millones para digerir la absorción del Popular, según ha informado la primera de las entidades a la CNMV.

 

El nuevo Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 recupera las ayudas a la compra, tanto de VPO como libre para jóvenes.

Después de que el anterior plan (2013-2016) las eliminara y apostara solo por el alquiler y la rehabilitación.

Las ayudas son bienvenidas por una parte del sector inmobiliario, pero en todo caso, la mayoría de los expertos apuntan a que son insuficientes en un contexto de elevados precios de la vivienda. Así, consideran que lo único que promueven es la compra en mercados secundarios, por lo que se expulsará a los jóvenes a las zonas de la periferia. Consideran que la medida es desafortunada, porque volvemos al paradigma pasado y equivocado de incentivar la compra de una vivienda».

Noticiario Nº 21 – 01 de Junio de 2017

Las pensiones deberían bajar un 2,96% para que el sistema no tuviera déficit este año.

Según los cálculos de BBVA. El servicio de estudios de la entidad calcula esta rebaja a través del Índice de Revalorización de las Pensiones (IRP) teórico para el ejercicio 2017, que por primera vez se publica dentro de los Presupuestos del sistema.

Según los cálculos de la Seguridad Social, este año tendrá que asumir gastos por importe de 136.740 millones de euros para pagar las 9,58 millones de pensiones en vigor a final de año, así como otros gastos como la incapacidad temporal. Aunque los gastos crecerán en mayor medida que los ingresos en los próximos años, la Seguridad Social continuará en números rojos al menos hasta 2022, tal y como lleva desde 2011.

 

Los ayuntamientos quieren que el Estado les resarza de las devoluciones de liquidaciones del Impuesto de Plusvalía Municipal

parcialmente anulado por el TC, que reclamen los contribuyentes con sentencias judiciales que así lo ordenen. El presidente de la Femp afirmó que no puede ser que el coste de un impuesto mal diseñado por el legislativo lo tengan que soportar las Haciendas Locales y no la Estatal.

La Femp va a proponer al Ministerio de Hacienda dos posibles mecanismos para regularizar la situación del tributo a partir de ahora. Mientras tanto, los interventores de algunos municipios están resolviendo liquidaciones con sentencia favorable al contribuyente. Algunos de estos casos se pueden considerar muy claros, ha subrayado, al tiempo que recordaba que desde hace años venían avisando a Hacienda de la situación de inconstitucionalidad de esta figura impositiva.

 

La Ley de reformas urgentes del trabajo autónomo podría entrar esta semana en su recta final.

Al menos así lo espera el grupo de Ciudadanos –autor de la proposición de ley– y la mayoría de grupos que ya han acordado un buen número de enmiendas.

Las novedades pactadas entre el PP y Ciudadanos se incorporarán previsiblemente en la futura ley, junto a otras que el Gobierno está negociando ahora y hasta el último minuto con el PNV y el PdCat. El calendario previsto inicialmente es que el texto con todas estas novedades se apruebe esta semana en Ponencia y sea remitido al Senado, para que vuelva al Congreso y sea definitivamente aprobado dentro del mes de junio. Fuentes de la negociación aseguran que el Ministerio de Empleo estaría dispuesto a admitir una rebaja del recargo por impago.

El Ministerio de Hacienda cambiará el reglamento del IRPF

para que los médicos no tengan que tributar cuando van a congresos, invitados por las farmacéuticas y otras empresas del sector sanitario.

El anuncio del ministro Cristóbal Montoro llega apenas unos días después de que organizaciones médicas y la industria expresaran su preocupación por una nota aclaratoria de la Agencia Tributaria en la que recordaba que –como lleva haciendo en los últimos diez años– este tipo de formación financiada por empresas terceras se considera retribución en especie.