Noticiario Nº 24 – 18 de junio de 2015

Las franquicias se han impuesto como el modelo de comercio predominante en la configuración de las empresas españolas.

En España, el número total de establecimientos franquiciados en 2014 ascendía a 55.087, de los cuales el 31% son pequeños y el 53% muy pequeños.

Solamente el 2% son de gran tamaño. Por sectores, los que más negocios han abierto son servicios, en total 92 empresas, retail, 85 y 27 en restauración. No obstante, en España predominan los sectores del bienestar, alimentación y salud.

 

Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid avala que los autónomos que trabajan en casa puedan deducirse una parte de los gastos de suministros como luz, gas, calefacción o teléfono.

Discrepa, así, del criterio seguido por Hacienda que sólo admite esa posibilidad si los suministros se utilizan exclusivamente para el desarrollo de la actividad económica.

El juez defiende que si la legislación permite “la afectación parcial de la vivienda a la actividad económica», no resulta lógico que la interpretación de la DGT excluya los suministros. Así, da la razón a un contribuyente que se había deducido gastos de luz, agua, gas y teléfonos y había recibido una liquidación provisional de Hacienda en la que se negaba tal posibilidad. La sentencia se limita al IRPF, pero los expertos aseguran que puede extenderse al IVA.

 

Los ministros de Justicia de la Unión Europea han aprobado el Reglamento Europeo de Protección de Datos.

Se pretende proteger la intimidad y los derechos fundamentales de las personas físicas frente al riesgo que supone la recopilación y uso indiscriminado de esos datos en el mundo digital.

El objetivo es mantener un marco normativo único para toda la Unión Europea uniformando el régimen jurídico actual, así como facilitar la libre circulación de datos personales en el marco de la UE y con otros países e instituciones internacionales respetando el derecho a la libertad de expresión, prensa y las condiciones necesarias para la investigación científica. Todo ello en el contexto de la estrategia de mercado único digital que impulsa la CE.

 

La CE investiga a Amazon en la venta de libros electrónicos.

La investigación se centra en ciertas cláusulas que mantiene la compañía de comercio electrónico en los acuerdos que firma con los editores, obligados a informar a Amazon sobre otras ofertas de sus competidores para asegurarse de que no sean más competitivas.

Bruselas investigará si esas prácticas limitan la competencia y reducen la oferta al consumidor. La investigación se centrará de entrada en los mercados con más demanda en el continente: de libros en inglés y en alemán.

Noticiario Nº 23 – 11 de junio de 2015

Economía quiere acabar con los sueldos desmedidos de los administradores concursales, que no podrán superar 1,5 millones de euros.

Así lo establece una enmienda al proyecto de Ley de Segunda Oportunidad, que dictamina que la retribución de los gestores de concursos será la menor de dos cifras: o un máximo de 1,5 millones o el 4% de la masa activa del concurso.

La enmienda también establece que se constituirá una cuenta de garantía arancelaria para cubrir el salario de los gestores de concursos sin masa. Se dotará con aportaciones obligatorias de los administradores concursales, con unos porcentajes que en el caso de remuneraciones de más de 500.000 euros serán del 10%.

 

Las grandes empresas están aprovechando sus mayores ventas para crear empleo.

De hecho, sus plantillas han aumentado un 2,8% hasta abril.

Las grandes empresas acumulan hasta abril un incremento medio de sus ventas cercano al 6% respecto al mismo periodo de 2014, pero este repunte de su facturación no se está traduciendo en grandes subidas salariales, pues siguen apostando por la moderación de los sueldos. De hecho, el salario medio bruto de las grandes empresas subió una media del 0,7% en los cuatro primeros meses del año en relación al mismo periodo de 2014, hasta rondar los 2.150 euros mensuales, según datos de la Agencia Tributaria.

 

El dinero de las cuentas y libretas bancarias que no se usen en 20 años se destinará a financiar ayudas directas a personas discapacitadas

para mejorar sus condiciones educativas, particularmente las relacionadas con el desarrollo profesional, la innovación o la investigación.

El Gobierno plantará este cambio en la Ley del Patrimonio de las Administraciones Públicas, para dar un uso concreto al efectivo y los saldos que los ciudadanos dejan depositados en sus cuentas bancarias y sobre los que no realizan ninguna gestión en dos décadas.

 

El plan para que los grandes camiones dejen de circular por las carreteras y desvíen su viaje por autopistas

a cambio de un descuento del 50% en el precio del peaje arrancará el próximo 1 de julio, según informó el Ministerio de Fomento y la Confederación Española de Transporte de Mercancías.

El plan se pondrá en marcha a modo de experiencia piloto hasta el próximo 30 de noviembre, con carácter voluntario para los camioneros y en seis tramos de carreteras que suman 326 kilómetros de longitud.

Noticiario Nº 22 – 05 de junio de 2015

El Tribunal Supremo plantea cuestión de inconstitucionalidad sobre la Ley del Impuesto Sucesiones.

Pretende determinar si el artículo prevé reducciones para “cónyuges”.

Además, también se pretende determinar si contradice el derecho constitucional a la igualdad en relación a parejas homosexuales que no pudieron casarse por el fallecimiento de uno de ellos antes de la entrada en vigor de la Ley de matrimonios de personas del mismo sexo de 2005.

 

Los nuevos préstamos a empresas encadenan tres meses al alza y los de familias también aumentan.

Después de caer un 26% desde 2008, el crédito empieza a dar síntomas de recuperación, aunque sin llegar a los niveles previos a la crisis.

La deuda de las familias aumentó en abril en 661 millones sobre marzo, hasta los 740.819 millones, un leve ascenso del 0,08%, que acaba con los cuatro meses seguidos de descensos. En los últimos 12 meses, el nuevo crédito para vivienda ha subido un 20% y el del consumo, un 17%. Sin embargo, el saldo total cae porque no se compensa lo que antes se concedía en hipotecas. La banca da más crédito a ciertos clientes, dicen los expertos, que admiten un cambio de tendencia.

 

Los asesores fiscales critican las primeras actas de Hacienda por declarar fuera de plazo bienes en el extranjero,

que consideran desproporcionado el régimen sancionador.

La liquidación –y correspondiente sanción– de Hacienda por presentar el modelo 720 con retraso puede superar el patrimonio que se tenga en el extranjero. Y da igual que ese dinero proceda de un ejercicio ya prescrito. Actualmente, la Comisión Europea está analizando ambos aspectos.

 

Las empresas españolas han registrado pérdidas de 36.816 millones de euros a causa de la morosidad en 2014,

lo que supone un 2% del total de las pérdidas de las compañías durante este periodo, según un informe sobre la morosidad en Europa realizado por la compañía Intrum Justitia.

El 86% señala como una de las causas las dificultades financieras de los clientes, frente a un 68% que considera que el retraso del pago es intencional y el 44% que cree que el motivo es la ineficiencia en el área administrativa de sus clientes.

Exenciones en contratos indefinidos

Conoce las nuevas bonificaciones de los contratos indefinidos y  cómo y cuándo aplicarlas.

Infórmate de las claves en la convocatoria de la Junta General para la Aprobación de Cuentas Anuales y evita riesgos con socios.
La cuantía deducible en las invitaciones y atenciones a clientes y proveedores ha sufrido un cambio para este año 2015, respecto de la normativa existente anterior. Te las presentamos.
Reproduce el vídeo para enterarte de más novedades.

 

 

Asesor Informa Junio