Las franquicias se han impuesto como el modelo de comercio predominante en la configuración de las empresas españolas.
Solamente el 2% son de gran tamaño. Por sectores, los que más negocios han abierto son servicios, en total 92 empresas, retail, 85 y 27 en restauración. No obstante, en España predominan los sectores del bienestar, alimentación y salud.
Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid avala que los autónomos que trabajan en casa puedan deducirse una parte de los gastos de suministros como luz, gas, calefacción o teléfono.
El juez defiende que si la legislación permite “la afectación parcial de la vivienda a la actividad económica», no resulta lógico que la interpretación de la DGT excluya los suministros. Así, da la razón a un contribuyente que se había deducido gastos de luz, agua, gas y teléfonos y había recibido una liquidación provisional de Hacienda en la que se negaba tal posibilidad. La sentencia se limita al IRPF, pero los expertos aseguran que puede extenderse al IVA.
Los ministros de Justicia de la Unión Europea han aprobado el Reglamento Europeo de Protección de Datos.
El objetivo es mantener un marco normativo único para toda la Unión Europea uniformando el régimen jurídico actual, así como facilitar la libre circulación de datos personales en el marco de la UE y con otros países e instituciones internacionales respetando el derecho a la libertad de expresión, prensa y las condiciones necesarias para la investigación científica. Todo ello en el contexto de la estrategia de mercado único digital que impulsa la CE.
La CE investiga a Amazon en la venta de libros electrónicos.
Bruselas investigará si esas prácticas limitan la competencia y reducen la oferta al consumidor. La investigación se centrará de entrada en los mercados con más demanda en el continente: de libros en inglés y en alemán.