Noticiario Nº 42 – 27 de noviembre de 2015

El nuevo billete de 20 euros incluye un elemento de seguridad innovador.

A través de una ‘ventana con retrato’ insertada en el holograma, que entrará en circulación el miércoles 25 de noviembre de 2015.

Según el BCE, al mirar el billete al trasluz, la ventana se vuelve transparente y muestra un retrato del personaje mitológico Europa, que puede verse en ambos lados del billete. El nuevo billete de 20 euros, al igual que los nuevos billetes de 5 euros y 10 euros, incluye también un número verde esmeralda y un retrato de Europa en la marca de agua

 

La robotización masiva de empleos será imparable.

afectará gradualmente a todos los sectores, por el drástico impulso de máquinas más inteligentes.

Éstas aprenden solas y trabajan más eficientemente que el hombre, según Calum Chace, autor de varios libros de inteligencia artificial. El próximo gran embate contra el empleo por el auge de la inteligencia artificial será previsiblemente contra el transporte y sectores vinculados al mismo, como la mecánica y las aseguradoras.

La CE ha iniciado un procedimiento de infracción contra España por la nueva obligación de declarar los bienes en el extranjero cuando superan los 50.000 euros.

Se trata de una medida que entró en vigor por primera vez en 2013 y que ha permitido a Hacienda obtener un volumen de información fiscal sin precedentes.

Entre 2013 y 2015, casi 200.000 contribuyentes declararon bienes en el extranjero por un importe de 126.500 millones de euros. La Comisión Europea no discute que la Administración española pueda reclamar esta información, sin embargo, recela del duro régimen sancionador y de la imprescriptibilidad que contempla la legislación. Si Hacienda detecta que un contribuyente no ha presentado la declaración o lo ha hecho fuera de plazo, puede imputar la renta en el exterior como una ganancia patrimonial no justificada en el IRPF.

 

La economía española registra un crecimiento trimestral del 0,8% en el tercer trimestre de 2015.

Esta tasa es dos décimas inferior a la registrada en el segundo trimestre del año (1,0%).

El crecimiento del PIB respecto al mismo trimestre del año anterior se sitúa en el 3,4% frente al 3,2% del trimestre precedente. El empleo de la economía en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo registra una variación trimestral del 0,7%, dos décimas inferior a la registrada en el trimestre anterior (0,9%). – La variación anual del coste laboral unitario se sitúa este trimestre en el 0,1%, siete décimas por debajo del deflactor implícito del PIB (0,8%).

Noticiario Nº 41 – 18 de noviembre de 2015

Aprobado el reglamento que desarrollo el nuevo Régimen Económico Fiscal de Canarias.

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se modifica el reglamento del Régimen Económico-Fiscal (REF) canario.

El nuevo REF canario, que fue aprobado mediante el Real Decreto Ley 15/2014, entró en vigor el pasado 1 de enero para el periodo 2015-2020, con el visto bueno de la Comisión Europea. La norma aclara, entre otros asuntos, cómo materializar la Reserva de Inversiones Canaria (RIC) y detalla las reglas para el seguimiento de las ayudas concedidas, aspectos que mejorarán la seguridad jurídica del REF. El nuevo REF, en vigor desde enero y con el visto bueno de la Comisión Europea, incluye fuertes incentivos fiscales orientados hacia la creación de empleo y la diversificación productiva de la estructura económica canaria.

La banca deberá identificar la residencia fiscal de los titulares o de quien ostente el control de todas las cuentas financieras.

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se fija reglamentariamente la obligación para las entidades financieras de identificar la residencia fiscal de las personas que ostenten la titularidad o el control de cuentas financieras, y la obligación de informar acerca de las mismas en el ámbito de la asistencia mutua.

El Real Decreto recoge los estándares internacionales en esta materia, tanto de la UE como de la OCDE, de forma que permitirá cumplir con los compromisos adquiridos por España respecto del Acuerdo Multilateral de autoridades competentes para el intercambio automático de información sobre cuentas financieras, firmado en Berlín por 51 países y jurisdicciones (incluida España). La Agencia Tributaria tendrá información financiera y de forma automática sobre cuentas situadas en más de medio centenar de países y jurisdicciones, entre ellos Luxemburgo, lo que supondrá un impulso a la lucha contra el fraude, especialmente el más sofisticado.

 

El TS confirma la privación de la patria potestad a un padre por incumplir el pago de la pensión y el régimen visitas.

La sentencia de instancia valoró que el padre, que había sido condenado por un delito de lesiones en el ámbito familiar en 2007, había incumplido sin causa justificada el régimen de visitas, fijado en el punto de encuentro.

La Sala de lo Civil afirma que no se trata de “un mero título o cualidad” y que la privación está prevista cuando los progenitores incumplen sus deberes de forma “grave y reiterada”. La Sala afirma que se trata de una “función con un amplio contenido, no de un mero título o cualidad, por lo que resulta incompatible mantener la potestad y, sin embargo, no ejercer en beneficio del hijo ninguno de los deberes inherentes a la misma”.

 

Crear la empresa y conseguir los permisos de obra es la parte más difícil de hacer negocios en España.

Lo más fácil es vender en el extranjero. España ocupa el puesto número 33 del ranking general de 189 economías que elabora el Banco Mundial sobre la facilidad para hacer negocios.

Es un puesto mejor que en el informe anterior. Sin embargo, para los emprendedores las cosas son difíciles: en el apartado de crear una empresa, es decir, en el arranque, se desploma hasta el puesto número 81. Y en la facilidad para conseguir los permisos de construcción baja incluso hasta el puesto 101. Para abrir una empresa hacen falta siete procedimientos, 14 días de media, el 5,2% de coste del capital inicial de la compañía y un 13,4% de capital mínimo para empezar.

Noticiario Nº 40 – 12 de noviembre de 2015

El 40% de los españoles no hace testamento.

Sus bienes pasan al Estado si se desconoce la identidad de sus herederos.

Coutot Roehring es la principal firma europea que se dedica a encontrar personas con derechos sobre legados de fallecidos que no dejaron testamento. Solo inicia una investigación a instancias de una demanda profesional. Subraya que no cobran nada a los abogados o notarios que reclaman sus servicios. Y sus ingresos proceden de las comisiones que cobran directamente a los herederos si deciden aceptar los bienes a los que tiene derecho. En Francia la empresa está acreditada como un órgano de certificación de herencias abintestato. Ahora, en España, la Ley de jurisdicción voluntaria habilita a los notarios a tomar más protagonismo en estos procesos. Lo que agilizará la solución de legados sin herederos. Y lo que abre una oportunidad para el despacho.

España acabará 2015 con máximos históricos en la llegada de turistas y en los ingresos obtenidos.

Los ingresos podrían cerrar, si se comportan en la misma línea que en la primera mitad del año, en torno a los 67.000 millones de euros, lo que representa un alza de 19.000 millones en términos absolutos y del 50% en términos relativos desde que estalló la crisis.

Las pernoctaciones también han crecido con fuerza y han pasado de 250 millones a 300 millones en ese período, un 19,3% más. El empuje de este último indicador ha estado basado casi en exclusiva en el tirón de los visitantes extranjeros, ya que las pernoctaciones españolas bajaron en ese período. La desconexión entre el boom turístico, la creación de empleo y la revisión de las condiciones salariales se muestra como evidente cuando se mide la evolución de los salarios en la hostelería y de los ingresos por habitación disponible, uno de los indicadores que más utiliza la industria hotelera para medir su rentabilidad.

 

Desarrollo y seguimiento de la aplicación del Código de Buenas Prácticas Tributarias.

La AEAT publica el documento de conclusiones relativas al desarrollo y seguimiento de la aplicación del Código de Buenas Prácticas Tributarias (CBPT).

En el marco del modelo de relación cooperativa entre la Agencia Estatal de Administración Tributaria y las empresas, tiene por objeto avanzar en el modelo de relación cooperativa entre la AEAT y las empresas acogidas al Código de Buenas Prácticas Tributarias, mediante la asunción voluntaria de determinados compromisos y actitudes por ambas partes que propicien mejoras en la efectiva aplicación de los postulados y recomendaciones establecidos en el Código

El Tribunal de Cuentas avisa de que existen empresas que están usando bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social.

Por importes superiores al crédito de que disponen anualmente para financiar iniciativas de formación de demanda o al crédito comunicado como bonificado en el sistema telemático del SEPE.

Apenas se controlaron el 4,61% de los cursos y el 68% de los casos presentaban «incidencias» o no pudieron evaluarse. Así se recoge en el ‘Informe de fiscalización de la financiación aplicada por las empresas en la formación de sus trabajadores con cargo a las cuotas de Formación Profesional’, que ha aprobado la institución. El Tribunal detecta también «incumplimientos» en las empresas beneficiarias de los cursos, tales como alumnos que no asistieron al menos al 75% de las horas lectivas, falta de mecanismos para verificar la asistencia efectiva o deficiencias en la contabilidad. Finalmente, los permisos individuales de formación se utilizan «en numerosas ocasiones» para formación planificada por la empresa y no, como deberían, por iniciativa voluntaria de los trabajadores.

Noticiario Nº 39 – 5 de noviembre de 2015

Las multinacionales se comprometen con Hacienda a detallar su presencia en paraísos fiscales.

lo que ganan y lo que tributan en cada país, su estructura de financiación y sus riesgos fiscales a cambio de que el Fisco les informe con antelación de la posibilidad de que abra una inspección y de sus criterios administrativos y jurisprudenciales, además de suavizar los conflictos.

Así lo ha acordado el Pleno del Foro Tributario de Grandes Empresas, que reúne a 86 empresas de la construcción, tecnología, banca, energía, distribución, asesoría y automoción, con la Agencia Tributaria (AEAT), en la forma de un anexo al Código de Buenas Prácticas Tributarias para reforzar la relación cooperativa en favor de la transparencia y la seguridad jurídica.

 

Suiza y Luxemburgo concentran un tercio de los importes declarados por los contribuyentes en bienes y derechos en el extranjero.

Desglose de información del ‘modelo 720’ de 2013. De los 15.000 millones en cuentas bancarias declarados en el primer ‘720’, más de 10.500 se corresponde con cinco países: Suiza, Bélgica, Reino Unido, Alemania y Andorra.

La mitad de los 9.200 millones declarados por inmuebles se concentra en Francia, Reino Unido Alemania y Portugal. El total de patrimonio declarado por primera vez desde 2013 hasta ahora suma más de 126.500 millones, que engrosan la base de datos de la Agencia Tributaria para presentes y futuras comprobaciones.

El nuevo texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social abarca las modificaciones introducidas entre 1994 y 2015.

El último texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social se aprobó en 1994, y entre esa fecha y 2015 se han aprobado cerca de un centenar de modificaciones normativas.

A lo largo de estos se han aprobado hasta veintiocho disposiciones legales que, sin modificar directamente el texto refundido, repercuten en el ordenamiento jurídico de la Seguridad Social. Esta disgregación normativa es la que justifica la necesidad de acometer uno nuevo. La unificación de más de cien modificaciones normativas en materia de Seguridad Social configura este nuevo texto como norma de referencia que incorpora prácticamente toda la normativa con rango legal. Sólo se exceptúa el Régimen Especial de los Trabajadores del Mar que, por su particularidad, se ha regulado en una Ley de reciente aprobación (Ley 47/2015)

 

Las rentas medias en España son las que pagan un mayor tipo impositivo real.

La progresividad del sistema parece funcionar en los primeros tramos de renta pero en los más altos se vuelve incluso regresivo.

Por lo que las rentas más altas terminan pagando un tipo impositivo real menor (siempre en porcentaje) que las rentas medias. Así lo confirma el informe Taxing Wages 2015 de la OCDE y el documento ‘Un marco fiscal para el empleo’ del think tank Civismo. La rigidez de las contribuciones a la Seguridad Social parece ser la culpable de esta falta de progresividad del marco fiscal sobre el empleo en España.

Novedades de interés para asesores, emprendedores y empresas

¡Noviembre! Damos la bienvenida al frío y, cómo no, al resumen mensual de noticias interesantes para empresarios y profesionales.

· Recuerda que este mes debes realizar el precierre de tu actividad.
· Se eleva de 18.000 a 30.000€ el importe para solicitar aplazamientos o fraccionamientos de deudas sin necesidad de aportar avales o garantías.
· Si tu sociedad cuenta con un Consejo de Administracion, ahora tiene la obligación de reunirse como mínimo una vez al trimestre.
· Si estás pensando en contratar a un trabajador joven, podrás beneficiarte de unas bonificaciones y reducciones adicionales en la cuota de la Seguridad Social.

Interesante, ¿verdad? Ya sabes, si tienes algún tipo de duda o quieres ampliar más información sobre estos u otros temas, consulta a tu asesor de CE Consulting Empresarial de la oficina más cercana. Y recuerda, ¡puedes compartir este vídeo con todos los contactos que quieras!