Noticiario Nº 53 – 26 de febrero de 2016

La Inspección de Trabajo y de Seguridad Social ha puesto en marcha una campaña contra el fraude en el contrato a tiempo parcial.

El incremento en la utilización de esta fórmula y la concentración ya detectada en su fraude hace necesaria intensificar el control de dicha modalidad, aumentando el número de actuaciones de la Inspección.

Así se recoge en la instrucción de actuación que, sobre esta cuestión, ha enviado el Ministerio de Empleo a los inspectores. Es en este contexto ha dado las siguientes instrucciones a los inspectores: son ilegales los contratos que digan que el horario del trabajador debe ser «según necesidades de la empresa» o «x horas semanales». El ordenamiento español «no permite contratos a la llamada. No cumplen la concreción necesaria [de las condiciones laborales]». Los inspectores tampoco deben admitir redacciones genéricas sobre la justificación de las cotizaciones de las horas realizadas. Por ejemplo, no vale hablar de «complementos varios».

 

Hacienda tendrá que pagar íntegramente las cantidades que solicitaron al Consejo de Ministros los afectados por el céntimo sanitario.

Después de que la sala de lo contencioso-administrativo del TS haya estimado los primeros recursos de reclamación de responsabilidad patrimonial del Estado.

Estas reclamaciones provienen de la sentencia del TJUE que en febrero de 2014 declaró que la Ley que autorizaba dicho impuesto era contraria a la directiva europea. El alto tribunal tiene pendiente de resolver casi 4.000 reclamaciones similares de afectados, especialmente transportistas.

 

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda avisan de que el Plan de Control Tributario para 2016 deja impune el 81,6% de la evasión fiscal.

En una nota de prensa, los técnicos recuerdan que Hacienda aumentó un 27% los ingresos por fraude en 2015, hasta la cifra récord de 15.664 millones.

Aunque los ingresos reales atribuibles a esta labor se reducen a 8.346 millones, lo que representa un incremento del 7,5% y prácticamente el mismo nivel de 2012. A su parecer, estos resultados se asientan en una investigación desequilibrada que pone la lupa sobre los contribuyentes con menores ingresos, en lugar de perseguir el fraude sofisticado de multinacionales y corporaciones empresariales, a las que la inspección les ha descubierto el 44% de la deuda liquidada.

 

El bonus por objetivos está perdiendo su efecto como herramienta motivacional.

Se ha convertido ya en parte esperada del salario para muchos trabajadores.

Sin embargo, las empresas no dudan en utilizarla porque les da mucha flexibilidad: prefieren gastar de una vez más que añadir un coste fijo mensual, un gasto único que además es mucho más fácil de reducir o eliminar si vienen mal dadas. Solo el 20% de las empresas consultadas defiende que los bonus han provocado una mejora en el rendimiento individual de los empleados. Dado el escaso rendimiento, muchas empresas están tratando de dar una vuelta a sus sistemas meritocráticos de recompensa.

Noticiario Nº 52 – 19 de febrero de 2016

La puesta en marcha de la Ventanilla Única Aduanera permitirá una mayor efectividad y ahorro de costes en el ámbito del comercio exterior.

En concreto, se estima que, después de tres años de aplicación de la VUA, los operadores económicos obtendrán un ahorro de costes estimado en 1.660 millones de euros.

La puesta en marcha de la Ventanilla Única Aduanera se llevó a cabo el pasado 20 de enero con una serie de proyectos piloto en las aduanas marítimas de Barcelona, Bilbao, Tenerife y Vigo-Marín. Si bien estos primeros pasos del proyecto de Ventanilla Única Aduanera estarán centrados en el tráfico marítimo de contenedores, parte de las mejoras implantadas, y en particular la posibilidad de presentar una predeclaración (‘Pre-DUA’) antes de la llegada efectiva de las mercancías, benefician ya a todo tipo de operadores y tráficos. Tanto por parte de la Agencia Tributaria, como por el resto de organismos afectados, existe el compromiso de realizar las adaptaciones necesarias para extender completamente los efectos de la VUA a todo tipo de mercancías en el ámbito nacional.

 

Una reciente sentencia del TS permitirá reducir la cuantía de los impuestos que pagan los contribuyentes por la ganancia patrimonial producida en la venta de un inmueble.

En su resolución, el Alto Tribunal confirma el criterio por el cual se debe tomar como valor de adquisición del inmueble.

El comprobado por la consejería de Hacienda autonómica, cuando sobre dicho inmueble se haya efectuado una «comprobación de valores», y no el valor de adquisición realmente pagado, que, por lo general, es más bajo.

 

La decisión de Bankia supondrá una merma de beneficios a los despachos que se han especializado en las demandas por la salida a Bolsa.

A pesar de ello, los bufetes planean abrir nuevos frentes judiciales por la salida a Bolsa, tanto por el tramo institucional como por los inversores que compraron después de la OPS de 2011.

Bankia calcula el ahorro que supondrá la solución para los minoristas en 400 millones, de los que 300 millones serían costas judiciales y 100 millones intereses legales. En la mayoría de las demandas civiles, los bufetes que asesoran a los inversores se quedan tanto las costas, para cubrir gastos, como los intereses legales, y el cliente se queda el principal.

 

La falsificación de joyas, relojes, bolsos y maletas causan unas pérdidas anuales de 3.500 millones de euros en la UE.

Según datos de la Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI), que solo en España el mercado de copias resta ventas a los fabricantes por valor de 327 millones.

La agencia europea de propiedad industrial e intelectual, con sede en Alicante, ha elaborado dos informes que concluyen que las marcas de joyas y relojes pierden el 13,5% de sus ventas por culpa de las falsificaciones, porcentaje que se sitúa en el 12,7% en el caso de bolsos y maletas.

Noticiario Nº 51 – 12 de febrero de 2016

Hacienda aplaza el plan que obliga a informar del IVA en tiempo real.

La Agencia Tributaria ha trabajado más de dos años en el proyecto SII (Suministro Inmediato de Información), para que las empresas estuvieran preparadas cuando en enero de 2017 entrara en vigor.

Sin embargo, ese plazo no se cumplirá. El borrador de real decreto que desarrollaba la obligación para las empresas de informar del IVA en tiempo real se publicó en julio de 2015, pero no llegó a aprobarse antes de la celebración de las elecciones generales. Fuentes de Hacienda alegan que no dio “tiempo a finalizar la última etapa de análisis del borrador”. El Gobierno en funciones no impulsará su aprobación y la lentitud en la formación del nuevo Ejecutivo convierte en prácticamente inviable la puesta en marcha en el periodo previsto.

 

La Asociación Española de Empresas contra el Fraude (Aeecf) ha detectado que el fraude hace perder a las empresas españolas entre 1 y 5 millones de euros al año.

Puesto que el 49% de las cuantías totales que son objeto de fraude se sitúan entorno a esa cantidad.

Además, casi el 30% de las cuantías totales defraudadas se sitúan entre 300.000 y 500.000 euros, aunque si se analiza cada caso de fraude de forma individual, las cuantías defraudadas no suelen superar los 50.000 euros.

 

Los vehículos diésel que se vendan a partir de 2017 podrán rebasar en un 110% los límites de emisiones de óxido de nitrógeno (NOx).

El Parlamento Europeo ha respaldado la propuesta de la Comisión que permite a los vehículos diésel unos límites de emisiones más amplios, que se medirán con un nuevo sistema de homologación.

La decisión de Bruselas, que se compromete a incluir una cláusula de revisión a la baja de estos márgenes, llega después del escándalo de Volkswagen. La propuesta comunitaria, que había recibido el veto de la comisión de Medio Ambiente de la Eurocámara.

 

La adopción de medios de pago digital, en lugares tan dispares como Kenia o Dinamarca, y las criptomonedas ponen en entredicho la supervivencia del efectivo.

En 2015 el efectivo fue el principal medio de pago en el mundo. En Dinamarca el Gobierno quiere apostar por eliminar el efectivo del país en los próximos meses.

Esta decisión se suma así a la tomada por otros países nórdicos como Suecia o Islandia donde se promueve la desaparición del dinero físico con la aplicación de medidas que permiten abonar con tarjeta cualquier compra, desde un café hasta unos caramelos. Los daneses han prohibido el efectivo en tiendas de ropa, gasolineras y restaurantes, la primera fase de un plan, cuyo objetivo a medio plazo es convertir al país en el primero del mundo sin monedas ni billete.

Noticiario Nº 50 – 4 de febrero de 2016

La Agencia Tributaria negocia con los funcionarios la ampliación del plan de productividad que vincula el bonus a las cuotas tributarias descubiertas.

La Agencia Tributaria negocia un plan de incentivos que incluye horas extraordinarias e incentivos en función de un aumento de la recaudación efectiva.

Este plan sería en realidad la ampliación del modelo de incentivos que viene aplicando desde hace tres años. El año pasado ya duplicó los bonus para los funcionarios si superaba el límite de los 11.300 millones de euros de recaudación efectiva. Este plan no premia a los inspectores, técnicos y administrativos de la Agencia por actas de inspección abiertas sino solamente por cuotas afloradas y cobradas efectivamente. Fuentes sindicales aseguran que los inspectores podrían cobrar hasta 550 euros diarios más por horas extraordinarias si se cumplen los objetivos.

 

La falta de activos de calidad favorece las nuevas construcciones.

La abundancia de capital y la escasez de activos de calidad impulsarán en 2016 la promoción inmobiliaria y la inversión en sectores alternativos a los tradicionales.

Esta es la conclusión del informe Tendencias en el mercado inmobiliario en Europa 2016, elaborado por PwC a partir de 550 entrevistas con los principales actores del sector. Asia y América serán de donde vengan los principales flujos de dinero más allá de la UE.

 

Plataforma europea para combatir el trabajo no declarado.

El Parlamento respaldó el martes la puesta en marcha de una “plataforma europea” para impulsar la lucha contra el empleo no declarado.

La idea es mejorar la cooperación entre los Ministerios de Empleo de los Estados miembros, los sindicatos y las patronales sobre cómo afrontar un problema que perjudica a la economía y distorsiona el mercado laboral. La economía no declarada representa el 18% del PIB de la UE. La plataforma busca incentivar medidas transfronterizas prácticas y efectivas y desarrollar un sistema fiable de intercambio de información entre los organismos nacionales

El tamaño medio de la empresa familiar española es de 28,8 empleados.

Según el estudio elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar (IEF) sobre un total de 142.000 empresas y en el periodo 2007-2013.

Además del tamaño, otros de los retos pendientes son la implantación de protocolos, elemento fundamental para regular el funcionamiento y la implicación familiar, y los planes de sucesión. En este punto, la mayoría de las empresas familiares (un 68%) no tienen planes de sucesión. Sin embargo, sí cumplen con uno de los prefectos más en boga, la presencia femenina. El 73% de los equipos directivos cuenta con mujeres, mientras en el conjunto de las empresas españolas el porcentaje es del 32%.Su actividad económica equivale al 57,1% del valor añadido bruto del sector privado y genera el 67% del empleo.

Repasa en menos de 3 minutos las novedades fiscales, laborales y contables.

Información fundamental que debes tener muy en cuenta en febrero para tu negocio:
– Es el momento de presentar la declaración más importante del año, el modelo 347.
– ¿Trabaja con niños? Entonces necesita un certificado del Registro de Delincuentes Sexuales.
– ¿Tienes un negocio  dedicado al turismo, comercio u hostelería? Si es así, debes saber que si generas trabajo o mantienes en alta a trabajadores de tu empresa que ya tienen un contrato fijo discontinuo, durante los meses de febrero, marzo y noviembre de 2016, obtendrás una serie de bonificaciones en los seguros sociales durante dichos meses.
Pincha en la imagen para ver el video

Noticiario Nº 49 – 28 de enero de 2016

La Fiscalía General del Estado ha emitido la esperada Circular (1/2016) en la que analiza la responsabilidad penal de las personas jurídicas.

Con este documento, el Ministerio Público imparte instrucciones a los fiscales para valorar la eficacia de los planes de compliance o cumplimiento normativo en las empresas.

Sin duda, muchas empresas se han dotado y se dotarán de completos y costosos programas con la única finalidad de eludir el reproche penal, pero más allá de su adecuación formal a los requisitos que establece el Código Penal, tales programas no pueden enfocarse a conseguir este propósito sino a reafirmar una cultura corporativa de respeto a la Ley, donde la comisión de un delito constituya un acontecimiento accidental y la exención de pena, una consecuencia natural de dicha cultura».

 

Las dudas sobre el estado real de la economía castiga con dureza a las entidades financieras de todo el mundo.

Aunque se cebó especialmente con los bancos españoles e italianos, aquejados de problemas específicos y peores perspectivas de beneficios.

La banca europea cayó un 3,4%; la española, un 3,9%; y la italiana, un 4,3% en un día en el que, además, el precio del petróleo volvió a contraerse con fuerza –en torno a un 4%, cerca del cierre–, prolongando la volatilidad que ha sido la nota predominante de las últimas semanas.

 

El Supremo estima los primeros ocho recursos por el céntimo sanitario.

La Sala III del Tribunal Supremo ha deliberado y votado los ocho primeros recursos contencioso-administrativos de reclamación de responsabilidad patrimonial del Estado.

Por el Impuesto sobre las Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos, popularmente conocido como ‘céntimo sanitario’. El sentido del fallo es estimatorio de los recursos. El texto definitivo de las sentencias se dará a conocer una vez terminada su redacción en los próximos días.

El TS rechaza dos recursos de Bankia contra la anulación de la adquisición de sus acciones en su salida a Bolsa.

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, constituida en Pleno, ha resuelto dos recursos de BANKIA contra la anulación de la adquisición de sus acciones con ocasión de la Oferta Pública de Suscripción de acciones de 2011.

La Sala ha desestimado todos los motivos de los recursos, ha rechazado que la causa penal pendiente ante la Audiencia Nacional pueda paralizar las reclamaciones individuales en vía civil y ha confirmado que hubo error en el consentimiento por parte de los adquirentes debido a las graves inexactitudes del folleto de la oferta pública.