Los billetes de 500 euros han caído en España a su nivel más bajo en 12 años.
El descenso se debe a que las entidades bancarias, que atienden a las peticiones de sus clientes, lo demandan cada vez menos. El pasado junio, el número de billetes descendió hasta los 58,4 millones de unidades. El máximo se registró en 2007, con 113 millones de unidades.
El 62% de expertos y directivos creen que el próximo Ejecutivo no debería modificar el Impuesto de Sociedades y un 64% aseguran que sí debería acometer una reforma del IRPF.
Para el IVA, el 43% de los encuestados se inclinaron por que la estructura se asemeje a la existente en Alemania, donde el tipo reducido y el general son más bajos. Respecto a la presión fiscal que soportan las empresas, los resultados del estudio revelan que el 54% aseguran que dicha carga se elevará, mientras que la fiscalidad asociada a las rentas del trabajo es alta o muy alta para el 89%.
El precio medio de la vivienda en alquiler en España se incrementó un 2,4% en el segundo trimestre del año.
El mercado del alquiler está registrando un fuerte dinamismo en los últimos años y eso se está trasladando a los precios. Es por ello que están creciendo de forma generalizada en buena parte del país, aunque en zonas muy concretas de grandes ciudades y de los principales destinos turísticos registramos incrementos de dos dígitos que no veíamos en los últimos ocho años. Por primera vez en los últimos años Madrid desbanca al País Vasco y Cataluña como la comunidad más cara para alquilar una vivienda.
Cuando la generación de los 90 se retire, su pensión ya no alcanzará ni siquiera la mitad de su último sueldo.
La escasez de ahorro para la jubilación se refleja en un dato: en los países de la OCDE, el patrimonio en fondos de pensiones supone, de media, el 34% de su PIB, mientras que en España solo es el 9%, cuatro veces menos. En nuestro país, además, solo el 21% de los partícipes tienen menos de 40 años. Los expertos tampoco se olvidan de que la prometida carta que el Gobierno iba a mandar para informar sobre la futura pensión pública ha quedado en el olvido. Además, «el simulador de la pensión de jubilación que la Seguridad Social ha colgado en su web obvia la reforma profunda que se deberá abordar en los próximos años, ya que no tiene en cuenta el efecto de la inflación una vez que has cobrado la prestación