Repasa en unos minutos las novedades fiscales, laborales y contables.

¡Hola!,

A partir de ahora, el Asesor Informa 3.0 se convierte en una serie de vídeos resumen monotemáticos e independientes para que puedas ver y compartir aún más fácilmente los que te interesan.

Con estas píldoras de un minuto de duración podrás mantenerte informado de una manera ágil y entretenida con las últimas novedades que te pueden afectar a ti, a tu negocio y a tus contactos.

¡Mantente informado y comparte! ¿No es genial?

Este mes te traemos en vídeos de un minuto…

Noticiario Nº 04 – 27 de enero de 2017

Hacienda cree que los ingresos tributarios aumentarán tres veces al crecimiento previsto en 2017.

Así se desprende de los documentos internos que ayer desgranó ante la Comisión del Senado.

Mientras el PIB aumentará, según todas las previsiones, entre un 2,3% y un 2,5%, la recaudación lo hará un 7,8%, superando en total los 202.000 millones y batiendo incluso la marca del histórico año 2007. Según el documento, la recaudación prevista en concepto de IRPF ascenderá este año a 78.100 millones de euros, con un aumento del 7,5% respecto al cierre de 2016. Incremento experimentará Sociedades, que dejará en las arcas 25.000 millones, un 7,8% más. El Gobierno espera que en 2017 se ingresen casi 6.000 millones más por IVA, hasta 68.280 millones. La recaudación crecería por este impuesto un 9,3 %.

 

El Real Decreto Ley de medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusulas suelo indebidas.

Establece un cauce extrajudicial para resolver las reclamaciones de los consumidores derivadas de las últimas sentencias judiciales.

El procedimiento será voluntario y gratuito para el consumidor, obligatorio para la entidad financiera cuando lo solicite el cliente, y ésta tendrá tres meses para llegar a un acuerdo y resolver las reclamaciones. Aunque la vía judicial siempre está abierta, se trata de evitar el colapso de los Tribunales y permitir que todo el proceso se lleve a cabo con las debidas garantías para el consumidor. El pago será en efectivo, aunque el cliente y la entidad podrán acordar otras fórmulas, como la novación de la hipoteca.

Suiza se prepara para compartir datos bancarios a través de un acuerdo de intercambio automático de información con un centenar de países.

Suiza acordó en 2014 sumarse al proceso de intercambio automático de información financiera y fiscal que impulsó la OCDE.

Un protocolo que entra en vigor este año y que obligará a partir de 2018 a intercambiar los datos bancarios con el centenar de países que lo han suscrito. Un paso que acabará con el legendario secreto bancario suizo. Concluirá así un sistema que ha permitido al país helvético acaparar el 25% del patrimonio extranjero en las arcas de algunos de sus más de 250 bancos de Ginebra y Berna. “El fin del secreto bancario va a ser muy duro para Suiza y la gente que trabaja en el sector. Para sobrevivir, nuestros bancos necesitan ofrecer mejores servicios al cliente: más rentabilidad y mejor consejo. El gran problema es que los bancos suizos no parecen tener mejor estrategia que la de desplazar todos los sectores no esenciales del negocio a países con menor coste salarial”.

 

El sindicato de los Técnicos de Hacienda (Gestha) pide al Gobierno que se apruebe un proyecto de ley que evite la confusión e inseguridad jurídica.

Genera la concesión del aplazamiento del IVA a los autónomos y pymes sin cumplir los requisitos legales.

Gestha considera que la presunción que incorpora la instrucción de que las facturas no han sido pagadas «podría ser contraria al sentido de la modificación de la Ley tributaria, creando una gran inseguridad jurídica para aquellos autónomos o pymes a los que se les hubiera concedido un aplazamiento sin cumplir los requisitos legales

Noticiario Nº 03 – 20 de enero de 2017

La banca espera que Hacienda suavice el impacto de las medidas fiscales de diciembre.

El cierre del ejercicio 2016 se ha vuelto un quebradero de cabeza para las entidades financieras.

A las provisiones de las cláusulas suelo, deben sumar nuevas aportaciones por la eliminación de la deducción de los activos fiscales diferidos con carácter retroactivo. Los bancos negocian contrarreloj que Hacienda mitigue el viernes su efecto limitando su retroactividad o estableciendo una cantidad máxima a pagar. Las mismas fuentes aseguran que el cambio fiscal y contable de los DTAs pueden provocar pérdidas o reducción de los resultados en algunas entidades que influirán negativamente en su política de dividendos.

 

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social va a dejar de nuevo en suspenso la posibilidad de que los autónomos coticen a tiempo parcial.

Si bien se muestra dispuesto trabajar en su desarrollo normativo para que pueda entrar en vigor en el futuro.

Esta opción de cotización para los autónomos no puede ponerse en práctica puesto que requiere de mucho desarrollo, algo que se tratará en la subcomisión para la reforma del RETA en el Congreso de los Diputados.

La confirmada salida del mercado único y de la unión aduanera era una de las doce prioridades del Gobierno británico a la hora de negociar la salida de Reino Unido de la UE.

A pesar de la escisión con Europa, May ha apuntado que seguirán siendo un socio para Europa, uno en el que se puede confiar.

En cambio, buscamos el mayor acceso posible, aunque con un nuevo acuerdo de libre comercio comprensivo, atrevido y ambicioso. Ese acuerdo podría incluir elementos del actual mercado único en ciertas áreas, ha ahondado. El Parlamento de Reino Unido será quien vote el acuerdo final sobre el Brexit.

 

Los clientes que reciban de sus bancos la devolución de los importes cobrados de más por la aplicación de las cláusulas suelo de las hipotecas deberán tributar por ellos si se beneficiaron de la deducción por adquisición de vivienda habitual en el IRPF.

En todos los casos, por los intereses de demora que la entidad bancaria abone por el tiempo transcurrido.

Así lo aclara la Dirección General de Tributos en una consulta vinculante. Tributos precisa que la devolución del importe cobrado de más por la aplicación de la citada cláusula de limitación del tipo de interés «no constituye renta alguna sujeta» al IRPF, pero indica que en la medida en que tales cantidades hubieran formado parte de la base de la deducción por adquisición de vivienda habitual (en vigor para los inmuebles adquiridos antes del 1 de enero de 2013), el contribuyente deberá añadir las cantidades indebidamente deducidas por tal motivo a las cuotas líquidas devengadas en el ejercicio en el que le devuelvan dichos importes.

Noticiario Nº 02 – 13 de enero de 2017

Economía trabaja en una nueva ley hipotecaria que quiere incrementar la transparencia de los contratos hipotecarios.

El objetivo es aclarar el fondo y la forma, según Guindos, de todas las cláusulas de la hipoteca antes de firmarla.

Se tratará de una nueva norma que llegará por la transposición de una Directiva de Bruselas. “La falta de transparencia ha sido la causa por la cual el Supremo ha declarado que las cláusulas suelo eran nulas”. Pero antes de la nueva ley, Guindos anunció que el Consejo de Ministros aprobará este viernes un real decreto. La norma está pensada para las cláusulas suelo, aunque podría abarcar otras más. La norma regulará el procedimiento extrajudicial para reclamar las cláusulas suelo.

 

El Estado se verá afectado por la devolución de todos los intereses cobrados de más en las hipotecas por las cláusulas suelo abusivas.

Además del posible impacto indirecto que pueda tener la retroactividad total impuesta por el Tribunal de Justicia de la UE.

En las nacionalizadas Bankia y BMN, por un máximo conjunto de unos 250 millones, el fondo de rescate público (Frob) podría tener que asumir 319 millones por las garantías aportadas a Abanca en la venta de Novagalicia.

 

El número de embargos ordenados por la Agencia Tributaria superó el umbral de los ocho millones en 2015 por primera vez.

Nunca antes Hacienda había alcanzado este volumen de actividad para recuperar deudas. La mayoría de intervenciones afectan a cuentas bancarias.

En 2015, se embargaron 5,8 millones de cuentas corrientes, casi el triple que en 2008. Más allá de los efectos de la crisis, fuentes de la Agencia Tributaria señalan que el incremento de los embargos se explica en parte por la mayor colaboración entre administraciones. La Agencia Tributaria actúa como recaudador para otros entes y, no es extraño ver cómo Hacienda embarga una cuenta corriente por una multa de tráfico impagada. Por otra parte, ha intensificado las medidas preventivas para evitar los vaciamientos patrimoniales y asegurar el cobro de las deudas fiscales. En la actualidad, el volumen de deuda que Hacienda considera incobrable se mueve en torno a los 50.000 millones. El objetivo es que no crezca más.

 

La UCO y la Agencia Tributaria han destapado un fraude de impuestos en las gasolinas de 280 millones de euros, en solo seis operaciones.

Este delito es muy goloso para operadoras poco escrupulosas debido al importante volumen de beneficios que genera.

Un fraude detectado por los agentes de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil y los de la Agencia Tributaria en operaciones conjuntas durante el último quinquenio. Si algo une a estas diferentes formas de fraude, además del combustible, es la dificultad para encontrar al jefe de la organización, escondido entre tanto testaferro, y para recuperar la mayor cantidad posible de lo defraudado.

Noticiario Nº 01 – 5 de enero de 2017

Hacienda ha preparado el proyecto de orden que regula las declaraciones de IRPF y Patrimonio 2016.

La principal novedad es la generalización del borrador de la declaración a todos los contribuyente, cualquiera que se la naturaleza de las rentas obtenidas.

De esta forma, todas las personas podrán obtener su borrador de declaración del IRPF a través del Servicio de Tramitación del borrador/declaración (RentaWE), tras aportar, en su caso, determinada información que les será solicitada al efecto. Otro avance importante consiste en la posibilidad de solicitar la rectificación de autoliquidación del impuesto a través de la propia declaración, cuando el contribuyente haya cometido errores u omisiones que determinen una mayor devolución a su favor o un menor ingreso. Si el contribuyente marca la solicitud de rectificación, la declaración hace las funciones de escrito de solicitud de rectificación de autoliquidación. La norma está en tramitación y puede variar algo en su aprobación definitiva.

 

El Gobierno busca reducir la desigualdad salarial entre mujeres y hombres y a tal fin estudia incorporar a la normativa vigente algunas medidas.

Como la obligación, para las empresas de al menos 50 trabajadores, de informar periódicamente a los empleados y comités sobre la remuneración media por niveles profesionales, desglosada por sexos.

En materia de igualdad salarial considera que podría estudiarse la implantación en España de dos de las medidas recogidas en la Recomendación de la comisión Europa del 7 de marzo de 2014 sobre el refuerzo del principio de igualdad de retribución entre hombres y mujeres a través de la transparencia.

 

A lo largo de 2017 se van a crear en España unos 400.000 empleos, lo que supone un 20% menos que en 2016.

Según estimaciones de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).

Así se recoge en el informe de balance 2016 y de perspectivas para 2017 publicado por la asociación. En cuanto al trabajo autónomo, prevé que en 2017 se crearán 30.000 nuevos autónomos, y que este colectivo generará unos 60.000 nuevos puestos de trabajo asalariado. Apunta que el principal objetivo es conseguir que la Ley de Medidas Urgentes para Autónomos se tramite en el menor plazo de tiempo posible para que entre en vigor durante el primer trimestre.

 

Los tribunales españoles han empezado a aplicar la sentencia del TJUE que declaraba la retroactividad total de las cláusulas suelo.

Incluidas en los contratos hipotecarios, dada a conocer el pasado 21 de diciembre.

Es el caso del Juzgado de Primera Instancia número 10 de Barcelona, que ha condenado a Banco Popular a devolver todo lo cobrado a un cliente por estas cláusulas «sin limitar su eficacia retroactiva en estricto respeto a la jurisprudencia del TJUE». El cliente reclamaba la nulidad por abusivas de las cláusulas suelo, incluidas en la escritura de compraventa con subrogación de préstamo hipotecario y novación modificativa de 20 de abril de 2005 y en la escritura de novación modificativa de préstamo hipotecario de 14 de septiembre de 2005.