Noticiario Nº 08 – 24 de febrero de 2017

El TC anula parcialmente la Norma Foral que crea la plusvalía en Gipuzkoa.

El Tribunal considera que el citado impuesto es contrario al principio de capacidad económica, previsto en el art. 31.1 CE.

La fórmula prevista en la norma para calcular el impuesto provoca que éste deba pagarse igualmente en aquellos supuestos en los que el valor de los terrenos no se ha incrementado, o incluso ha disminuido, una circunstancia esta última no poco frecuente como consecuencia de la crisis. El Tribunal declara parcialmente inconstitucionales y nulos los preceptos cuestionados; esto es, “únicamente cuando sometan a tributación situaciones inexpresivas de capacidad económica, impidiendo a los contribuyentes acreditar que no se produjo efectivamente un incremento de valor”.

 

El Algunos de los expedientes para demostrar que el régimen sancionador del modelo 720 resultaba excesivo.

Las multas vinculadas a la obligación de declarar bienes en el extranjero son mucho más elevadas que las aplicadas en un contexto puramente nacional.

Presentar fuera de plazo la declaración o con algún error puede suponer rápidamente multas de miles de euros, algo impensable en cualquier otro formulario tributario. Falta por conocer si Bruselas también se opone a la imprescriptibilidad derivada del régimen sancionador, un aspecto que no queda claro en la nota que publicó. Fuentes de la Administración lamentan que Bruselas expediente a España por las medidas de la lucha contra el fraude fiscal. En cambio, los profesionales que han denunciado el caso aplauden que sus argumentos hayan prevalecido. Si Hacienda no modifica la norma, el caso acabará en el Tribunal Superior de Justicia de la UE. Estos son algunos de los expedientes presentados Bruselas para demostrar que el régimen sancionador resultaba excesivo. El caso de un jubilado granadino, fue el primero que trascendió a la opinión pública.

 

Bufetes de abogados y asesorías fiscales están recomendando estos días a sus clientes que impugnen cuanto antes las liquidaciones del Impuesto sobre la Plusvalía Municipal.

Pues cabe la posibilidad de que en una nueva sentencia del TC se incluyan limitaciones que afecten a las liquidaciones de este tributo, técnicamente llamado Impuesto sobre el Incremento del valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU).

Lo que los técnicos en fiscalidad explican a sus clientes es que la sentencia del Tribunal Constitucional solo afecta a los residentes en el territorio foral guipuzcoano, pero no al resto de los contribuyentes españoles, aunque los artículos anulados son exactamente iguales que los incluidos en la Ley de Haciendas Locales. El Tribunal Constitucional debe fallar de nuevo sobre la inconstitucionalidad de estos artículos. En la actualidad hay recursos pendientes referidos a los municipios del Barcelona, Jerez y Madrid, referidos a la Ley de Haciendas Locales, y otro de Álava, de carácter foral.

 

Las start up están irrumpiendo en el sector jurídico español a un ritmo impresionante.

Cada día son más las nuevas empresas que, sin embargo, aseguran que no vienen a competir con las firmas tradicionales, sino a cubrir un hueco en el que, en la mayoría de los casos, la tecnología desarrollada por ellos mismos facilita y aligera la carga de trabajo jurídico.

Entre ellas, Bigle Legal, CouncilBox, Legaliboo, Milcontratos.com, PymeLegal, Red Points y Signaturit. El mundo jurídico no queda al margen de los cambios y son muchos los proyectos que se están desarrollando alrededor de la tecnología».

Noticiario Nº 07 – 17 de febrero de 2017

La CE ha apercibido a España por la desproporción de las sanciones.

Que impone la Agencia Tributaria a los contribuyentes que no declaren los bienes en el extranjero

Bruselas concede dos meses a España para que presentar alegaciones sobre el régimen sancionador del modelo 720, que establece la obligación de declarar los activos en otros países, y amenaza con demandarla ante el TUE si no responde de manera satisfactoria en este periodo de tiempo. El comunicado de Bruselas no hace referencia a otro de los asuntos más controvertidos del modelo 720: la imprescriptibilidad de los bienes aflorados.

 

El ministro de Hacienda ha afirmado que ni los profesionales que prestan el turno de oficio ni los beneficiarios del mismo costearán el pago del IVA.

La Administración de Justicia la que se haga cargo de estos gastos tras el cambio de criterio de la Dirección General de Tributos.

Esto ni es aplicable al beneficiario ni al profesional, lo van a pagar las comunidades y el Ministerio de Justicia; eso no menoscaba las retribuciones de los profesionales. Vamos a trabajar en la clarificación y la adecuación cumpliendo la directiva de la UE y le ofrezco al grupo socialista que lo hagamos conjuntamente con el Ministerio de Justicia., ha precisado en respuesta a la diputada socialista.

Hacienda prevé batir este año el récord de recaudación tributaria de 2007.

De acuerdo con el documento «Estrategia de política fiscal» publicado por Hacienda, la recaudación prevista para este año alcanza los 202.593 millones de euros, lo que supone un 7,8 % más que en la estimación de 2016 e implicará superar el récord anotado en 2007, previo al estallido de la crisis.

El documento también recoge una previsión actualizada de la recaudación esperada para 2016. De acuerdo con esta previsión, la recaudación del impuesto de sociedades en 2016 se sitúa en 23.290 millones, un 12,8 % más que el año anterior, pero 1.578 millones menos de lo estimado inicialmente. La recaudación del IRPF suma 72.662 millones, 2.770 millones menos de lo previsto, pero un 4,4 % más que en 2015. También los ingresos del IVA son inferiores en esta previsión, aunque estima un incremento del 3,6 % con respecto a 2015.

 

Los comercios españoles podrían tener prohibida la entrega gratuita de bolsas de plástico a los consumidores en sus puntos de venta.

A partir del 1 de enero de 2018, fecha a partir de la cual cobrarían un precio mínimo.

Así se recoge en un proyecto de real decreto sobre la reducción del consumo de bolsas de plástico que prepara el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Así, el Gobierno pretende incorporar al ordenamiento jurídico español una directiva europea de 2015 y pretende rebajar el consumo de bolsas de plástico ligeras no biodegradables. Sobre esta prohibición general, el proyecto de real decreto recoge una excepción, puesto que podrán entregarse de manera gratuita las bolsas de plástico muy ligeras (con un espesor inferior a 15 micras) que sean necesarias por razones de higiene o que se utilicen como envase primario para contener alimentos a granel a efectos de prevenir el desperdicio alimentario.

Noticiario Nº 06 – 10 de febrero de 2017

Las pensiones perderán el 7% del poder adquisitivo entre 2013 y 2022.

Así lo ha advertido hoy el presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), durante su comparecencia en la Comisión del Pacto de Toledo que estudia la reforma de las pensiones.

Según su diagnóstico, la única forma de frenar esta pérdida de poder de compra sería “aportando al sistema cada año unos 15.000 millones de euros”. En este escenario, también pronosticó que, por el contrario, la buena noticia es que hasta 2022 la tasa de sustitución (porcentaje que representan las pensiones sobre los salarios medios) se estabilizará.

 

El ministro de Hacienda ha planteado hoy la necesidad de

Para favorecer que sean más innovadores, más seguros y menos contaminantes.

Esta revisión no afectará a la recaudación que comunidades autónomas y ayuntamientos obtienen de la matriculación o el impuesto de circulación, ha explicado, pero «ahora que vamos a afrontar una financiación autonómica y local» es lo momento de «dotar de incentivos» para «mejorar la calidad de vida de los españoles».

 

El ministro de Justicia ha prometido a los abogados que buscará una solución que facilite un IVA

La Abogacía ha trasladado hoy sus quejas al ministro y ha subrayado su oposición

El Consejo General de la Abogacía Española ha presentado su Plan Estratégico para el periodo 2017-2020. Creará un órgano independiente consultor y revisor, con capacidad para resolver extrajudicialmente conflictos en materia de publicidad de los despachos.

 

La AEAT informa de que está disponible el Manual de actividades económicas para el ejercicio 2017.

Se podrá consultar temporalmente en un banner específico y con carácter definitivo en el banner

Esta publicación sistematiza las obligaciones fiscales de carácter estatal que deben cumplirse cuando se desarrolla una actividad económica empresarial o profesional. Así, con carácter general, se indican las actuaciones a realizar antes, durante y al finalizar la actividad. Desarrolla, además de los temas censales y relativos a los distintos impuestos, las declaraciones informativas, las retenciones, los modelos, así como las formas de identificación para llevar a cabo distintas gestiones por Internet y las herramientas tecnológicas que la Agencia Tributaria ha desarrollado. La publicación cuenta con vínculos en numerosos apartados que permiten ampliar la información. No pretende ser un manual exhaustivo, más al contrario, se caracteriza por la sencillez de su explicación, por lo que deberá de acudirse a las normas para conocer su literalidad.

Noticiario Nº 05 – 3 de febrero de 2017

Las empresas españolas se preparan para el “brexit”.

KPMG revela que el 22% de las compañías ya tiene plan de contingencia y otro 43% lo ultima.

Los efectos macroeconómicos que más temen las empresas españolas son la depreciación de la libra (que es ya del entorno del 10% desde la celebración del referéndum) y la reducción del crecimiento del PIB de Reino Unido. Otras consecuencias que previsiblemente tendrá el brexit para las empresas españolas es la posible aplicación de aranceles, así como los cambios regulatorios que llevará aparejado el nuevo escenario que resulte de las negociaciones entre Londres y Bruselas.

 

El Plan de Control Tributario 2017 se centrará en el control de las grandes fortunas, el fraude en el IVA con visitas a locales de venta al público, la elusión fiscal de multinacionales y la economía digital.

La Agencia prevé dar ahora un salto cualitativo en el control patrimonial a partir de nuevas herramientas informáticas ‘ad hoc’ que faciliten el análisis de riesgo y las inspecciones sobre estos grandes patrimonios.

Se analizarán las alteraciones patrimoniales y trasvases de rentas efectuadas a partir de técnicas «agresivas» de planificación fiscal, el uso de sociedades interpuestas para encauzar retribuciones personales o fuentes de rentas de procedencia extranjera. Durante los últimos cinco años la Agencia Tributaria ha liquidado deuda tributaria por importe superior a 400 millones de euros a personas físicas investigadas con patrimonios de más de 10 millones de euros.

Hacienda exigirá el IVA a lo abogados y procurados por los servicios prestados en el turno de oficio.

Terremoto fiscal. Hasta ahora, los servicios que prestaba este colectivo no estaban sujetos a IVA en la medida en que se entendía que eran obligatorios y gratuitos.

Una interpretación que acaba de cambiar. Una reciente consulta vinculante de la Dirección General de Tributos (DGT) establece que los honorarios en los turnos de oficio, que son abonados a cargo de los presupuestos públicos, deberán gravarse al tipo del 21%. El cambio afecta a 44.000 abogados y ha generado una enorme incertidumbre en el colectivo. Catalá solicitó ayer a Montoro mantener la exención fiscal.

 

Los hogares españoles cuyos titulares son autónomos redujeron sus ingresos medios en 12.000 € anuales de 2008 a 2014.

El Banco de España ha publicado la estadística oficial sobre la situación financiera de los hogares en España.

Estos datos demuestran que los hogares españoles en los que el titular es un trabajador por cuenta propia ha disminuido la mediana (media con determinadas rectificaciones) de sus ingresos anuales en un 31% desde el año 2008 a 2014, fecha en la que se cierra el informe. La renta mediana de estos hogares de autónomos es en 2014 de 28.800€ frente a los 40.100 de 2008. En 2008 la renta de los hogares de los autónomos era casi 6.000 euros más que la de los asalariados, que estaban en 34.000€, sin embargo, las tornas han cambiado y en 2014 la renta de los hogares de los asalariados es mayor en 2.000 euros anuales a la de los autónomos.