Noticiario Nº 16 – 27 de Abril de 2017

La Agencia Tributaria ha devuelto, a fecha de hoy, más de 1.041 millones de euros

lo que supone un incremento del 17,6% con respecto a igual fecha de campaña del año pasado. Tras dos semanas de campaña de declaración del IRPF correspondiente a 2016.

Son más de 1.630.000 los contribuyentes que han recibido su devolución, un 10,9% más que en la anterior campaña. En estos momentos, son más de 4.458.000 los contribuyentes que ya han navegado por RENTA WEB y 2.436.000 los contribuyentes que han presentado su declaración, lo que supone un crecimiento del 1,8%. Las declaraciones con solicitud de devolución suman casi 2.165.000 (+0,33%), mientras que aquellas con resultado a ingresar totalizan casi 216.000, con un incremento del 24%.

 

El Plan Integral de 2017 impulsará la digitalización del comercio minorista

La secretaria de Estado explicó que el Plan Integral para 2017 tiene como objetivo destacado ayudar a las empresas, especialmente a las pequeñas, a incorporarse plenamente al mundo digital.

Se dará prioridad a las acciones que se orienten a la adopción de nuevas tecnologías, innovación y digitalización y a materias como comercio electrónico, marketing digital, presencia en redes sociales, reputación digital, nuevos hábitos de consumo y nuevas oportunidades de negocio. El plan de apoyo integra en un solo documento todas las medidas de los diferentes departamentos ministeriales de apoyo al comercio minorista. Cuenta con la participación de 10 ministerios, las comunidades autónomas, los ayuntamientos, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), la Cámara de Comercio de España, las Cámaras de Comercio, Mercasa, la Escuela de Organización Industrial (EOI) y las principales asociaciones del sector comercial.

 

Las compañías del sector sanitario van a presentar al Ministerio de Hacienda una propuesta

para la desgravación fiscal de los seguros médicos privados con el objetivo de aumentar el número de pólizas de salud y de esta manera conseguir un ahorro al sistema sanitario público.

El plan ha sido denominado Pise (Programa de Incentivos a la Sanidad Eficiente) en clara referencia al exitoso Plan Pive de renovación de vehículos. La deducción media de cada póliza rondaría los 70 euros por año.

La Aeat ha comenzado a avisar de que conoce los movimientos de las cuentas bancarias

de los contribuyentes y que puede cruzarlas con las declaraciones de IVA del ejercicio 2016. Así lo hace constar en una comunicación remitida a profesionales y sociedades obligados a tributar por el IVA.

Como prueba les aporta la cifra total del dinero ingresado en ellas -total de entradas-y la totalidad del dinero retirado -salidas de las mismas-. Advierte la Aeat en su comunicación, que a lo largo de 2017, se realizará «un especial seguimiento de aquellos contribuyentes que presenten estas posibles incoherencias, pudiéndose realizar un visita destinada a la toma de datos así como, en su caso, el inicio de actuaciones de comprobación.

Noticiario Nº 15 – 20 de Abril de 2017

El Gobierno introduce un nuevo periodo extraordinario para denunciar la existencia de cláusulas abusivas

En su segunda reforma hipotecaria. Se dará un mes desde la entrada en vigor de la nueva norma para informar a los afectados de que cuentan con esta opción y estos, a su vez, dispondrán de 10 días para señalar las condiciones hipotecarias que consideren opacas o abusivas.

Los procedimientos de desahucio a los que se refieran las denuncias quedarán entonces en suspenso hasta clarificar la validez de las cláusulas señaladas. Podrán beneficiarse todos los que no fueran informados debidamente en 2013. Está por ver qué ocurre con quienes no lo fueron y ya perdieron su casa.

 

Un fallo ratifica que los familiares por afinidad lo siguen siendo a efectos sucesorios aunque acabe el matrimonio.

El Tribunal Supremo, en sentencia de 24 de marzo de 2017, ratifica su anterior fallo de 14 de julio de 2016, y establece la igualdad a efectos tributarios del Impuesto sobre Sucesiones

entre los familiares consanguíneos y los políticos, por afinidad matrimonial. De esta manera, el Alto Tribunal rebate la doctrina del Teac, que venía manteniendo que con la extinción del matrimonio concluía la relación familiar entre el cónyuge superviviente y los familiares del fallecido.

 

La Dirección General del Catastro se ha marcado como objetivo conseguir un nuevo modelo de valoración.

para que el valor catastral sea capaz de reflejar el precio de mercado de una forma más rápida, y responda al principio de justicia tributario.

El objetivo de conseguir un “nuevo modelo de valoración”, según detallan en su Plan de Objetivos 2017, está ligado al mencionado principio de justicia tributaria, buscando que el valor catastral sea un índice válido de la capacidad contributiva, actualizado y referenciado al mercado. Esta administración admite que el valor catastral no alcanza toda su eficacia potencial como valor de referencia a efectos fiscales inmobiliarios, por causa de la pérdida de su eficacia temporal y las limitaciones para su actualización impuestas por la normativa catastral.

 

Aumentan los concursos de personas físicas.

El número de concursos alcanzó en el primer trimestre de 2017 un total de 1.049 procedimientos de empresas, lo que supone una disminución del 1 por ciento respecto a los concursos registrados en el mismo periodo del año anterior.

Sin embargo, si se incluyen los concursos de personas físicas, se produjeron un total de 1.431 procedimientos concursales. De este modo, hay un incremento del 13 por ciento respecto al primer trimestre de 2016, según el Baremo Concursal de PwC. Cataluña, la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana son las que cuentan con mayor actividad concursal y suponen un 50 por ciento del total de concursos publicados en este primer trimestre de 2017. «El ritmo de disminución de la actividad concursal se ha desacelerado significativamente. Si en el primer trimestre de 2015 y 2016 se produjeron bajadas del 30 por ciento y el 21 por ciento, respectivamente, en el número de compañías concursadas, en el cuarto trimestre de 2016 la reducción fue apenas del 7 por ciento, y en el primer semestre del año ha sido de solo un 1 por ciento».

Noticiario Nº 14 – 7 de Abril de 2017

El Gobierno prepara una subida de la base mínima de cotización de los autónomos del 3%.

para incluirla en los Presupuestos Generales del Estado de 2017. Con este incremento, dicha base pasaría de los actuales 893,10 a unos 920 euros, según fuentes conocedoras del Presupuesto. Según parece, el incremento de la base entraría en vigor al mismo tiempo que lo hagan los presupuestos, algo que se prevé para antes del verano.

Asimismo, la subida no se aplicará de forma retroactiva para la primera parte del año. Si bien, la reforma en profundidad de las cotizaciones de los trabajadores por cuenta propia se empezarán a estudiar en la subcomisión parlamentaria que se creará este miércoles, 5 de abril y que realizará sus trabajos hasta junio de 2018. En dicha subcomisión, los grupos parlamentarios pretenden buscar soluciones para los autónomos que ingresan por debajo del salario mínimo interprofesional (SMI); la posible adecuación de las cuotas a los ingresos reales; la definición de ‘habitualidad’; o si cabe la cotización a tiempo parcial para estos trabajadores.

 

El Tribunal Supremo establece que las empresas no están obligadas a llevar un registro de la jornada diaria de la plantilla.

El Pleno de la Sala IV del Tribunal Supremo ha establecido en una sentencia que las empresas no están obligadas a llevar un registro de la jornada diaria de toda la plantilla para comprobar el cumplimiento de la jornada laboral y horarios pactados, y sólo deben llevar un registro de horas extras realizadas, de acuerdo a la interpretación que realizan de lo fijado en el artículo 35.5 del Estatuto de los Trabajadores.

El Supremo estima así un recurso de Bankia contra la sentencia de la Audiencia Nacional de 4 de noviembre de 2014. El Supremo admite que “convendría una reforma legislativa que clarificara la obligación de llevar un registro horario y facilitara al trabajador la prueba de la realización de horas extraordinarias”, pero “esa obligación no existe por ahora y los Tribunales no pueden suplir al legislador imponiendo a la empresa el establecimiento de un complicado sistema de control horario, mediante una condena genérica, que obligará, necesariamente, a negociar con los sindicatos el sistema a implantar, por cuanto, no se trata, simplemente, de registrar la entrada y salida, sino el desarrollo de la jornada efectiva de trabajo con las múltiples variantes que supone la existencia de distintas jornadas, el trabajo fuera del centro de trabajo y, en su caso, la distribución irregular de la jornada a lo largo del año, cuando se pacte”.

 

Intentos de fraude durante la Campaña de Renta.

La Agencia Tributaria informa en la web que con ocasión del inicio de cada campaña de Renta, se suelen producir diversos intentos de fraude solicitando datos bancarios de los contribuyentes y simulando ser la Agencia Tributaria a través de redes sociales, plataformas de mensajería instantánea o correos electrónicos,

y establece una serie de recomendaciones para evitar dichos intentos. Se ha detectado que determinados números de teléfono ofrecen la posibilidad de concertar cita previa para la confección de declaraciones o la modificación de borradores en oficinas de la Agencia Tributaria. Se ha detectado que en determinados markets de apps Android para móviles hay disponibles aplicaciones que utilizan la imagen de la Agencia Tributaria ofreciendo servicios en su nombre.

 

Suspendida la aplicación del IVA para la asistencia jurídica gratuita.

El ministro de Justicia ha trasladado al Consejo General de la Abogacía Española la comunicación del Ministerio de Hacienda por la que se suspenden los efectos de la resolución del pasado 25 enero emitida por dicho departamento y por la que la asistencia jurídica gratuita quedaba sujeta al IVA.

El Ministerio de Hacienda tiene en cuenta así la Proposición de Ley presentada la pasada semana en el Congreso de los Diputados, que se va a tramitar por el procedimiento de urgencia, por la que se va a modificar la Ley 1/1996, de 10 de enero, de asistencia jurídica gratuita, y con la que se va a reforzar el sistema y la garantía del acceso de los ciudadanos a la Administración de Justicia. La norma en tramitación tendrá efecto desde el 1 de enero de este año, con lo que la suspensión ahora acordada por Hacienda implica que los profesionales no tendrán que realizar declaración del IVA del primer trimestre en lo que a asistencia jurídica se refiere.

Repasa en unos minutos tus píldoras Asesor Informa 3.0

¡Hola!,

Un mes más lanzamos esta serie de tres vídeos con los que podrás mantenerte informado de una manera ágil y entretenida a través de las últimas novedades que te pueden afectar a ti, a tu negocio y a tus contactos.

¡Mantente informado y comparte los que te parezcan más interesantes! ¿No es sencillo?

Indispensable saber este mes:

Noticiario Nº 13 – 30 de marzo de 2017

Los expertos vaticinan el final del diésel.

La regulación más restrictiva, así como la subida de impuestos a este carburante son algunos de los motivos.

Mientras, algunos fabricantes de componentes salen ganadores, ante la decreciente demanda para reducir emisiones. Sin embargo, también juegan en contra de este carburante otros factores como la caída del coste a la hora de fabricar vehículos híbridos -cada vez es más barato la comercialización de coches impulsados a gasolina y eléctricos- o la mayor preocupación por parte de los usuarios de la contaminación.

 

La Comisión de Hacienda y Función Pública del Congreso

ha aprobado una iniciativa para reformar el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los terrenos de naturaleza urbana (IIVTNU).

conocido como plusvalía municipal, y devolver las cantidades cobradas en este tributo durante los últimos cuatro años en los casos en los que no haya existido plusvalía. Asimismo, también recoge, la exigencia de acordar una reforma global del impuesto con el objeto de que el cálculo de la cuota tributaria «refleje de un modo más fiel el verdadero incremento de valor de los terrenos».

 

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha recaudado 164.206.233,66 de euros en 2016 a través de las multas por exceso de velocidad captadas por los radares

tanto móviles como fijos, presentes en las carreteras españolas, según datos del Gobierno facilitados en una respuesta escrita a una pregunta parlamentaria.

Esta cifra supone un aumento de más de 34 millones de euros con respecto a los dos años anteriores, en donde la recaudación se había mantenido en niveles similares. Al mismo tiempo, se produjo un incremento del 6% en 2015 respecto al año precedente en lo que a sanciones totales se refiere. En el desglose por autonomías que realiza el Gobierno en el documento, en el que no se incluye a Cataluña y País Vasco por tener transferidas las competencias en esta materia, Andalucía es la comunidad autónoma que más ha recaudado.

 

La delegación de Hacienda para grandes contribuyentes pide más medios para desentrañar las complejas cuentas de las multinacionales.

La Agencia Tributaria tiene investigaciones abiertas sobre, al menos, 20 de las 35 empresas del Ibex 35, según reflejan las compañías en sus cuentas anuales.

La información que aportan las sociedades en sus memorias anuales es bastante hetereogénea y en ocasiones confusa e incompleta. Estas empresas acumulan activos por impuestos diferidos —instrumentos que permiten rebajar los tributos a pagar en los próximos años— por 103.708 millones. Bancos y energérticas contabilizan el 80% de estos créditos fiscales, que proceden de deducciones del impuesto de sociedades que no se pueden aplicar en un solo ejercicio.