Hacienda aplaza el plan que obliga a informar del IVA en tiempo real.
Sin embargo, ese plazo no se cumplirá. El borrador de real decreto que desarrollaba la obligación para las empresas de informar del IVA en tiempo real se publicó en julio de 2015, pero no llegó a aprobarse antes de la celebración de las elecciones generales. Fuentes de Hacienda alegan que no dio “tiempo a finalizar la última etapa de análisis del borrador”. El Gobierno en funciones no impulsará su aprobación y la lentitud en la formación del nuevo Ejecutivo convierte en prácticamente inviable la puesta en marcha en el periodo previsto.
La Asociación Española de Empresas contra el Fraude (Aeecf) ha detectado que el fraude hace perder a las empresas españolas entre 1 y 5 millones de euros al año.

Además, casi el 30% de las cuantías totales defraudadas se sitúan entre 300.000 y 500.000 euros, aunque si se analiza cada caso de fraude de forma individual, las cuantías defraudadas no suelen superar los 50.000 euros.
Los vehículos diésel que se vendan a partir de 2017 podrán rebasar en un 110% los límites de emisiones de óxido de nitrógeno (NOx).

La decisión de Bruselas, que se compromete a incluir una cláusula de revisión a la baja de estos márgenes, llega después del escándalo de Volkswagen. La propuesta comunitaria, que había recibido el veto de la comisión de Medio Ambiente de la Eurocámara.
La adopción de medios de pago digital, en lugares tan dispares como Kenia o Dinamarca, y las criptomonedas ponen en entredicho la supervivencia del efectivo.
Esta decisión se suma así a la tomada por otros países nórdicos como Suecia o Islandia donde se promueve la desaparición del dinero físico con la aplicación de medidas que permiten abonar con tarjeta cualquier compra, desde un café hasta unos caramelos. Los daneses han prohibido el efectivo en tiendas de ropa, gasolineras y restaurantes, la primera fase de un plan, cuyo objetivo a medio plazo es convertir al país en el primero del mundo sin monedas ni billete.