Noticiario Nº 10 – 9 de marzo de 2017

0 Flares Twitter 0 Facebook 0 Google+ 0 LinkedIn 0 Email -- Filament.io 0 Flares ×

Se podrá reclamar la plusvalía municipal de unos 550.000 inmuebles.

Después de la sentencia del Tribunal Constitucional del pasado 16 de febrero que declara inconstitucionales varios artículos de la Norma Foral de Guipúzcoa referente a este tributo, si se aplica finalmente en el ámbito estatal.

La tasadora subraya que dado que la plusvalía grava el valor del terreno, cualquier reclamación requerirá presentar informes específicos que acrediten el valor del componente ‘suelo’ en ese inmueble en concreto. Por ello, advierte de que las escrituras de la última y penúltima compraventa del inmueble, que especifican el precio de transmisión, no serían referencias suficientes.

 

La práctica eliminación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones en Madrid está provocando espectaculares resultados.

Ocho años después de la supresión, Madrid es la CCAA que más recauda por ISD.

La recaudación ronda los 400 millones de euros en la actualidad. las donaciones (lo que se transmite en vida) han pasado de 3.000 al año (antes de eliminar el impuesto) a 42.000. Un incremento que ha tenido consecuencias directas en los ingresos: se ha pasado de recaudar 20 millones a 30 millones, sin el impuesto. En el caso de sucesiones (herencias), la bonificación del tributo ha conseguido que los valores de las viviendas heredadas, declarados en el ISD, sean más altos, en opinión de los expertos fiscales consultados. No pagar por las viviendas heredadas ha hecho que éstas reflejen un valor más alto que en épocas anteriores, cuando el impuesto todavía existía. Ambas cuestiones, unidas a que en Madrid hay una mayor actividad económica hacen que el impuesto “apenas perciba” en términos de recaudación la supresión.

 

La Agencia Tributaria ha obtenido 14.883 millones de euros en 2016 como resultado de su labor en la prevención y lucha contra el fraude.

Los resultados de 2016 supondrían mejorar en más de 1.900 millones de euros, un 14,9%, los obtenidos el año anterior.

Las minoraciones de bases negativas, deducciones pendientes y cuotas a compensar han permitido elevar cuotas tributarias en más de 3.700 millones de euros, de las que un 40% se corresponden con actuaciones de la Delegación Central de Grandes Contribuyentes Las Unidades de Auditoría Informática participaron en 2.021 actuaciones de entrada y registro, un 24% más que el año anterior, y las visitas presenciales para detectar economía sumergida totalizaron 24.491 actuaciones, un 12% más. La deuda pendiente de cobro se reduce en más de 3.400 millones con respecto al año anterior, un 7%, y las investigaciones de movimientos financieros para detectar insolvencias ficticias crecen un 16%.

 

La adaptación al nuevo Sistema Inmediato de información del IVA será complicada.

Las sociedades y grupos que deberán declarar sus facturas a través del SII suponen el 80% del total de la facturación por IVA en España.

El director del departamento de Gestión de la Aeat afirma que “no es un proyecto sancionador, sino que desde la Aeat queremos colaborar con las empresas a adaptarse. Otro caso será el de las sociedades que incumplan voluntariamente con esta obligación». Con el SII se persigue, de una parte simplificar las obligaciones formales, ya que suponen la eliminación de obligaciones informativas, al desaparecer los Modelos 347, 340 y 390, así como los Libros Registros de IVA. La información del Resumen Anual (modelo 390), como no se puede obtener a través del SII, se suministrará como información adicional en los modelos 303 y 322 del último periodo de liquidación. Se ampliará el plazo de presentación de autoliquidaciones a los primeros 30 días naturales del mes siguiente al periodo de liquidación mensual. Las mayores reticencias de las empresas vienen de los plazos de envío, ya que a partir del día 15 de cada mes, ya no se pueden incluir nuevas facturas en ese mes.

0 Flares Twitter 0 Facebook 0 Google+ 0 LinkedIn 0 Email -- Filament.io 0 Flares ×