La actual ley de extranjería obliga a disponer de un permiso de trabajo y residencia a todo extranjero no comunitario que quiera prestar servicios por cuenta propia o ajena en nuestro país. Esto en ocasiones suponía una traba administrativa en la implantación de nuevas empresas y el inicio de nuevas actividades haciendo menos atractivo nuestro país a las inversiones extranjeras.
Para solucionar esto se han incluido medidas dentro de la batería de reformas aprobadas a lo largo de estos últimos años, y específicamente con el objetivo de facilitar la entrada de inversión y talento, fomentando a su vez la cultura emprendedora con la aprobación de la Ley 14 /2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.
Facilidad en los permisos de residencia y permanencia
Con la aprobación de esta Ley se introdujeron nuevos procedimientos para facilitar la entrada, residencia y permanencia en territorio español de aquellos dispuestos a invertir y reactivar nuestra actividad económica. Para poder conseguir esto se crearon cinco nuevos permisos de trabajo/residencia con el objeto de facilitar los requisitos administrativos que deben cumplir aquellos que deseen iniciar una actividad en España o invertir en nuestro país.
Accede a toda la información haciendo clic en la imagen: