Verifactu: Guía completa para cumplir con la nueva obligación

0 Flares 0 Flares ×

por María Martín Rivera

En 2026, de forma progresiva, todas las empresas, entidades no lucrativas y autónomos deberán utilizar un sistema de facturación adaptado a Verifactu, el reglamento que establece los requisitos que deben tener los sistemas informáticos de facturación para garantizar la integridad, trazabilidad y control fiscal de todas las operaciones.

Manos tecleando una factura en un ordenador con un programa adaptado a verifactu

En CE Consulting hemos preparado esta guía completa para que sepas qué es VeriFactu, a quién afecta, cuándo entra en vigor y cómo adaptarte. Además, encontrarás enlaces a contenidos especializados que te ayudarán a resolver dudas concretas.

Tabla de Contenidos

  • ¿Qué es Verifactu y por qué se ha creado?
  • ¿Quién está obligado a cumplir con VeriFactu?
  • ¿Qué ventajas ofrece?
  • ¿Qué ocurre si no cumplo con Verifactu?
  • Cómo adaptarte con seguridad
  • Consejos prácticos para afrontar la transición

¿Qué es Verifactu y por qué se ha creado?

Verifactu es el nuevo sistema obligatorio de facturación que establece la Agencia Tributaria. Su objetivo principal es reforzar la transparencia y luchar contra el fraude fiscal, asegurando que todas las facturas emitidas cumplen con unos estándares de integridad y seguridad.
Los programas de facturación deberán:

  • Generar registros inalterables y trazables cuando se emita una factura.
  • Remitir estos registros a la Agencia Tributaria o guardarlos para cuando se requieran incorporando una serie de medidas de seguridad.
  • Incluir un código QR en la factura expedida que permita el traslado de información a la Agencia Tributaria y su verificación.

Contenido relacionado:

11 preguntas frecuentes sobre Verifactu con respuestas claras

¿Quién está obligado a cumplir con VeriFactu?

Por un lado, los productores y comercializadores de software de facturación, que deberán ofrecer productos totalmente adaptados al reglamento desde el 29 de julio de 2025.

Por otro lado, todos los empresarios y profesionales que emitan facturas por su actividad económica, ya sean autónomos o sociedades, siempre que usen un sistema informático de facturación.

Para ellos, la obligación afecta de forma progresiva:

  • Sociedades mercantiles y entidades no lucrativas (ENL):desde el 1 de enero de 2026.
  • Autónomos:desde el 1 de julio de 2026.

No obstante, existen excepciones y exclusiones a esta obligación general:

  • Empresas acogidas al Suministro Inmediato de Información del IVA (SII).
  • Residentes en territorios con régimen foral propio (Navarra y País Vasco), que aplican su normativa específica.
  • Fundaciones o asociaciones que únicamente realizan operaciones exentas del Impuesto de Sociedades.
Banner con enlace para suscripción a la newsletter y recibir información quincenal sobre Verifactu

¿Qué ventajas ofrece?

Adoptar la modalidad Verifactu aporta numerosas ventajas tanto para quien emite las facturas como para quien las recibe:

  • Sello de confianza para clientes. Un cliente que recibe una factura Verifactu tiene la certeza de que la empresa emisora está al día con sus obligaciones fiscales y declara correctamente sus ventas.
  • Alivio de cargas administrativas, ya que facilita el control fiscal y la verificación automática, permitiendo ahorrar tiempo en comprobaciones.
  • Contribuye a una economía más transparente, pues dificulta la economía sumergida.
  • Digitalización y eficiencia interna, porque automatiza la emisión y el registro seguro de las facturas, reduce errores humanos y permite verificar su autenticidad fácilmente.

Contenido relacionado:

Modalidades del sistema Verifactu: verificable y no verificable

¿Qué ocurre si no cumplo con Verifactu?

El incumplimiento de VeriFactu puede acarrear:

  • Multas significativas.
  • Invalidez de facturas emitidas fuera del sistema.
  • Riesgo de bloqueo administrativo en la facturación.

Por eso es fundamental comenzar el proceso de adaptación con tiempo suficiente.

Contenido relacionado:

Multas y sanciones por no cumplir con Verifactu: ¿qué dice la ley?

Cómo adaptarte con seguridad

Las empresas y autónomos deben comenzar ya a prepararse. Es conveniente:

  • Revisar el software de facturación actual: hacer un inventario de las herramientas con las que se emiten facturas (programas, ERPs, módulos de facturación, etc.) y consultar con el fabricante o proveedor si están ya adaptadas a Verifactu.
  • Si están adaptadas, obtener la declaración responsable del proveedor y la actualización del programa: confirmar con el proveedor del software utilizado que la versión instalada está ya actualizada a la normativa y pedirle el envío de la declaración responsable.
  • Si no cumple los requisitos de Verifactu: deberás buscar e implantar un programa que sí los cumpla y pedir al proveedor la declaración responsable cuando te lo instalen.

Consejos prácticos para afrontar la transición

  • No esperes al último momento: cuanto antes adaptes tu sistema, más control tendrás.
  • Designa un responsable interno para liderar la implantación.
  • Aprovecha este cambio como una oportunidad para mejorar procesos.